Una alcantarilla sin tapa en la transitada calle 22 del Centro de Santa Marta mantiene en riesgo a motociclistas y peatones, según denunció una ciudadana que resultó accidentada al caer en el hueco durante la noche, cuestionando la falta de acción de la Essmar para prevenir estos incidentes.
Una joven denunció el peligro que representa una alcantarilla sin tapa ubicada sobre toda la calle 22 del Centro de Santa Marta, un tramo donde, según ella, la movilidad es constante y la señalización es inexistente.
La afectada relató que regresaba a su casa después de un paseo por el Parque de los Novios cuando, al cruzar el semáforo de la carrera 5, un vehículo que iba delante “le quitó la visibilidad” del hueco generado por la alcantarilla destapada.
Debido a la oscuridad, no logró esquivar el punto peligroso, lo que terminó provocando la caída de ella y su acompañante en motocicleta.
El impacto dejó daños significativos: la motocicleta sufrió averías en su carrocería, la llanta quedó destruida y el rin terminó deformado.
Lea aquí: Santa Marta impulsa el pago de impuestos con la Ruta del Recaudo en los barrios
La joven aseguró que, justo detrás de ella, avanzaba una chiva rumbera y varios vehículos más.
“Si no hubiéramos logrado levantarnos del carril con rapidez, esos carros pesados pudieron haber pasado por encima de nosotras”, expresó, aún visiblemente afectada por lo sucedido.
Un joven que transitaba por la zona se detuvo a auxiliarlas. “Por poco no sufrimos un accidente más grave”, agregó, mientras insistía en que el hueco está ubicado en un costado de la vía y resulta “imposible no verlo” para quienes circulan a diario por la zona.
Ciudadanos cuestionan a Essmar
Según la denunciante, la empresa responsable argumenta que las tapas son robadas por recicladores, pero para ella esa explicación no basta.
“La Essmar no está haciendo absolutamente nada para evitar estas tragedias. Dicen que no es su culpa, pero entonces busquen soluciones como hacen en otras ciudades”, manifestó.
La mujer comentó medidas como tapas aseguradas con palancas y candados, además de inspecciones más frecuentes y señalización preventiva para evitar que otros motociclistas o peatones resulten lesionados.
Los habitantes del sector esperan que se tomen medidas inmediatas para evitar nuevos accidentes en uno de los corredores más transitados del Centro Histórico.
La denunciante insistió en que esta situación no debe normalizarse:
“La solución no puede ser esperar a que alguien muera o se accidente gravemente”.


