Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Alcaldía refocaliza entrega de alimentos a más de 53 mil estudiantes

Los complementos alimentarios se distribuirán hasta el final del calendario académico, garantizando la atención a los beneficiarios.

La Alcaldía, con el acompañamiento de la Unidad de Alimentos para Aprender (UapA) adscrita al Ministerio de Educación Nacional, ha llevado a cabo una refocalización para garantizar la entrega de alimentos a los estudiantes, manteniendo el número de beneficiarios en más de 53 mil alumnos durante lo que queda del calendario académico.

Así se dio a conocer durante la socialización de esta nueva etapa del Programa de Alimentación Escolar (PAE), ante los rectores de las 75 instituciones en las que los alumnos reciben, cada día, sus complementos nutricionales, de acuerdo con lo establecido en la minuta validada por el Gobierno Nacional.

En este orden de ideas, la administración distrital en cabeza del alcalde Carlos Pinedo Cuello y la cartera educativa, liderada por Sandra Patricia Muñoz Dorado; ha contado siempre con el acompañamiento y asesoría de la Unidad de Alimentos para Aprender – UApA -, en la decisión de avanzar en el proceso de refocalización en la entrega de los alimentos en un total de 50 sedes, pensando siempre en el bienestar de los beneficiarios del Programa de Alimentación Escolar. 

El Programa de Alimentación Escolar PAE en el distrito de Santa Marta, desde el inicio del calendario escolar académico el 23 de enero de 2024, atiende a una población de 53.000 estudiantes de los niveles preescolar, básica y media; y establecimientos que ofrecen jornada única, operación que está a cargo de la Unión Temporal TSampa, por un valor contractual de $27.279. 292 y una adición de $2.646.604.000, para un total de $29.925.896.000.

Estas raciones alimentarias están compuestas por complementos AM, complementos PM y complementos almuerzos. El contrato de atención se proyectó para atender a 53.000 estudiantes focalizados en el Sistema de Matrículas (Simat) durante 101 días del calendario escolar.

Posteriormente la adición presupuestal por $2.646.604.000 permitió ampliar el número de días de entrega de raciones alimentarias hasta el 18 de agosto del 2024, con una adición presupuestal de $5.477.680.000, que fue gestionada por este Gobierno ante el Ministerio de Educación Nacional.

Queda claro que en este proceso se aborda directamente el número de raciones a entregar: 31.000 raciones de complemento AM y PM, y 22.000 raciones de complemento almuerzo, manteniendo la atención en el mismo número de estudiantes inicialmente establecidos: 53.000.

Es necesario precisar que la refocalización se realizó con base en los criterios de priorización de sedes y grados, con el objetivo de atender progresivamente a la población beneficiaria. Este ejercicio técnico debe ser llevado a cabo por el área de cobertura y el equipo del Programa de Alimentación Escolar (PAE) de las Entidades Territoriales Certificadas, y validado por el Comité Territorial de Planeación y Seguimiento del PAE. Dicho comité determina las sedes y grados donde se implementará el Programa de Alimentación Escolar y el número de raciones asignado a cada establecimiento y sede.

Criterios de refocalización

Durante el proceso previo de revisión para refocalizar la continuidad del Programa de Alimentación Escolar, se tuvieron en cuenta los siguientes criterios:

– Priorizar todos los grados de las sedes educativas que tengan jornada única, los cuales deben ser cubiertos al 100%.

– Para las demás jornadas, se prioriza el nivel preescolar de todas las sedes educativas, que deben ser cubiertos al 100%.

– Priorizar las sedes educativas ubicadas en el área rural y las sedes educativas urbanas con población mayoritariamente étnica (más del 50% de los estudiantes matriculados), víctima del conflicto armado o en condición de discapacidad. En estas sedes, se deben priorizar progresivamente los grados inferiores, hasta cubrir el 100% de la básica primaria, continuando con los grados superiores.

– Priorizar sedes educativas con alta participación de población con menores capacidades de generar ingresos, determinada por el grupo de Sisbén (desde grupo A hasta grupo D); priorizando progresivamente los grados inferiores hasta cubrir el 100% de la básica primaria, y continuando con los grados superiores.

La Administración Distrital continúa trabajando en estrecha colaboración con la Unidad de Alimentos para Aprender y el Ministerio de Educación Nacional para garantizar que el Programa de Alimentación Escolar cumpla con sus objetivos y responda de manera efectiva a las necesidades de la comunidad educativa.

Written By

Te puede interesar

Colombia

La cartera de Hacienda, que presentará este viernes ante el Congreso el proyecto de ley de financiamiento por $26,3 billones, pidió a los medios...

Santa Marta

La reunión con la Edus, Aerocivil, Aeropuertos de Oriente, el interventor y el contratista tuvo como objetivo destrabar detalles técnicos y administrativos que permitan...

Santa Marta

La administración distrital, con el liderazgo del alcalde Carlos Pinedo Cuello, continúa con la entrega de kits humanitarios en barrios como Timayuí, Ondas del Caribe y Chimila, esto con...

Judiciales Local

El hombre, de amplio prontuario delictivo, había estado en la zona turística de El Rodadero, desde donde se desplazó en taxi junto a su...

Santa Marta

El alcalde de Santa Marta, Carlos Pinedo Cuello, recorrió este jueves la vía al aeropuerto con el propósito de supervisar de primera mano los...

Deportes

El organismo de control advirtió que esta situación representa un riesgo para los usuarios, en especial para niños y jóvenes. En respuesta a una...