Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Alcaldía realiza acciones para mitigar la emergencia por desbordamiento del Río Guachaca

Los protocolos de respuesta  a emergencias se encuentran activos e el marco del Plan de Contingencias para hacer frente a la segunda temporada de lluvias y la niña.

La Oficina para la Gestión del Riesgo y el Cambio Climático Santa Marta (Ogricc), llegó hasta el corregimiento de Guachaca,  para inspeccionar el grado de afectación generado por una creciente lenta  que provocó a su vez el desbordamiento del río Guachaca, la noche del pasado viernes.  La materialización del escenario de riesgo, se dio a causa de las fuertes  precipitaciones que cayeron en la zona rural del Distrito y en especial en la parte alta de la Sierra Nevada. 

Los recorridos fueron llevados a cabo en compañía de los voluntarios miembros del Comité Barrial Samario (Cobasa) que opera en la zona, quienes de manera a oportuna, lograron realizar la evacuación preventiva de las familias ubicadas en zonas de alto riesgo, lo que evitó que se registraran perdidas humanas y o materiales en la zona.  

El funcionario manifestó que horas antes, el  Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), informaron  sobre la posibilidad  de lluvias en el Distrito, por el fortalecimiento del fenómeno de la niña, que tomaría fuerza durante los últimos días del mes de noviembre y  el desarrollo de diciembre, con posibilidad de extender las condiciones de variabilidad climática hasta el primer trimestre de 2021.  

 En este sentido la Ogricc explicó que a pesar de la precipitaciones anunciadas, las alertas sobre creciente súbita permanecían según los pronósticos en amenaza baja, sin embargo, los protocolos de respuesta  a emergencias se encuentran activos e el marco del Plan de Contingencias para hacer frente a la segunda temporada de lluvias y la niña.

Asimismo, incrementa el riesgo de deslizamientos por saturación de las paredes de los cerros e incremento de la escorrentía superficial que desciende desde las partes alta a las faldas de los macizos.   

Se les recomienda a los ciudadanos, no obstruir las vías de escorrentía superficial en los cerros, y evacuar los inmuebles si evidencian quebraduras en las paredes, el piso cruje, ingresa lodo, piedra a las viviendas, brota agua de la pared de los cerros o son testigos de algún deslizamiento.

Igual que en las rondas hídricas si se evidencian erosión del suelo o desmoronamiento de las bases de las viviendas ubicadas en estas zonas de alto riesgo. 

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

Habitantes del barrio El Pando decidieron cerrar la vía en señal de protesta tras más de dos semanas sin energía. Cansados del calor, la...

Santa Marta

El burgomaestre, explicó los avances en distintas áreas, donde se resalta la educación, seguridad y el agua potable para Santa Marta. Durante la presentación...

Judiciales Local

La menor de 13 años y estudiante del Liceo Celedón, no ha regresado a casa desde el martes en la noche. Su familia pide...

Judiciales Local

Un ciudadano fue despojado de sus pertenencias por un ladrón armado mientras salía del establecimiento. El hecho quedó registrado en cámaras de seguridad. La delincuencia...

Santa Marta

Madres de familia denuncian una alarmante falta de atención médica en pediatría por parte de Nueva EPS en Santa Marta. Aseguran que sus hijos...

Judiciales Local

Entre los restantes por capturar, se encuentran Ignacio Arturo Pana Jusayu y Luis Javier Barco Díaz, tenebrosos cabecillas de la estructura criminal de Los...