Durante la segunda reunión ordinaria del Comité Consultivo Intersectorial Distrital para la Prevención de la Violencia de Género, con énfasis en violencias sexuales y atención integral a las víctimas, se solicitó a los entes competentes, esclarecer las acciones frente al caso del feminicidio de Juliana Gómez, conocida como ‘Yaya’ y el reciente caso de presunta violencia obstétrica y vulneración de derechos de Sharit Suárez Guerra, una mujer que dio a luz en una clínica de la ciudad cuyo hijo fue separado de su custodia por el ICBF.
La reunión que se realizó en el salón amarillo de la Alcaldía de Santa Marta y que estuvo liderada por la secretaria de la Mujer, abordó el caso del feminicidio de Juliana Gómez, con la finalidad de visibilizar situaciones que muestran las violencias que enfrentan muchas mujeres en la capital del Magdalena.
Así mismo, Ingrid Gómez Ceballos, secretaria de la mujer, fue muy clara en su intervención al solicitar claridad en el caso de Suarez Guerra, considerando que se presentaron posibles irregularidades médicas y jurídicas.
“Hoy hay una familia sin su hijo, por eso insisto a los entes competentes a investigar profundamente qué está ocurriendo y si se están vulnerando los derechos no solo de Sharit, sino también del menor que se encuentra en custodia del ICBF en estos momentos”, aseguró.
Según denuncian los familiares, la afectada denuncia irregularidades por parte de la clínica en la que dio a luz, esta habría entregado información al ICBF que permitió la apertura del Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos, cuya medida preventiva fue asignar al menor a una madre sustituta.
La familia asegura que no cuentan con los argumentos suficientes para tomar esta decisión y que tienen pruebas que lo demuestran.
Durante el comité, se resaltó el trabajo conjunto de las Comisarias de Familia, la Personería Distrital y la Secretaria de Salud. Esta última presentó avances de la mesa técnica de género en salud, buscando el fortalecimiento del enfoque diferencial en los servicios de salud.
De igual manera, el colegio colombiano de Psicólogos resaltó el rol de la atención psicosocial para las víctimas y además se abordaron temas como la salud mental, la violencia basada en género y nuevas masculinidades.
La administración distrital, bajo el liderazgo del alcalde Carlos Pinedo Cuello, reitera su compromiso con la prevención y atención a las mujeres víctimas de violencia basada en género, e insistió en la importancia de estos espacios que permiten dar respuestas eficaces a estos casos.
