Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Alcaldía investiga si Rectores mintieron a la hora de suministrar o no raciones del PAE

La asociación que agremia al sector se defendió diciendo que porque se haya cortado la luz, no quiere decir que se hayan suspendido las clases.

Una indagación preliminar anunció la Alcaldía de Santa Marta contra los rectores de 11 colegios del Distrito por una presunta entrega de información falsa a la hora de justificar las raciones del PAE.

Según la Oficina de Asuntos Disciplinarios, no habrían entregado la información correcta sobre el PAE, durante varios días del mes de febrero en los que se habrían suspendido las clases por falta de energía en los planteles educativos.

Son los rectores de las IED Francisco de Paula Santander, 20 de Julio, Alfonso López, El Carmen, Escuela Normal Superior María Auxiliadora (sede principal), Laura Vicuña (sede 01), Liceo del Norte, Madre Laura, Liceo Celedón, Jhon F. Kennedy y Dumaruka, los cuales son investigados, “por el presunto suministro de datos inexactos o documentación con contenidos que no correspondan a la realidad del Plan de Alimentación Escolar PAE”.

El jefe de la Oficina de Asuntos Disciplinarios sostuvo que, “según anónimo allegado a este despacho disciplinario, los rectores de las instituciones educativas en cita, al momento de certificar el cumplimiento de la ejecución del Plan de Alimentación Escolar PAE, omitieron tener en cuenta que durante el mes de febrero de esta anualidad, la empresa AIR-E suspendió el servicio de energía en ese periodo mensual, lo que implicó que esos colegios no tuvieran clases en algunos días de ese mes; derivando ello en una posible transgresión a las normas disciplinarias estipuladas en la Ley 1952 de 2019 Código General Disciplinario”.

Finalmente, el jefe de Asuntos Disciplinarios ordenó la práctica de las probanzas conducentes y pertinentes con la finalidad de verificar la ocurrencia de los hechos, determinar si son constitutivos de falta disciplinaria, identificar e individualizar plenamente al o los servidores públicos presuntamente comprometidos y establecer si se ha actuado al amparo de una causal de exclusión de la responsabilidad.

Los rectores se defienden

Los miembros del cuerpo directivo de los colegios, se defendieron a través de su asociación o sindicato.

Aseguran que por no haber servicio de energía, no dejaron en su totalidad de brindar el servicio educativo durante el mes indicado.

Además, que se han condenado a los docentes, cuando la indagación preliminar no es causal de sanción o sentencia, solo de una investigación del caso.

La Unión Sindical de Directivos de la Educación, expresa que esta investigación se originó con una queja anónima recibida en la Oficina de Asuntos Disciplinarios, sobre la prestación del servicio de alimentación del Programa de Alimentación Escolar (PAE) en las instituciones conocidas, todas ubicadas en un sector donde hubo un mantenimiento técnico de la empresa de energía eléctrica Air-e.

“En ese contexto, la Unión Sindical, presidida por el licenciado José Luis Cabrera Pabón en esta parte del país, aclara que la indagación preliminar es solo un proceso para verificar si ha habido una falta disciplinaria y no una acusación formal en contra de los rectores. Cosa que, al parecer, no ha sido tenido en cuenta por algunos medios noticiosos”, dijo Usde.

Cabrera Pabón ha manifestado que “desde Usde rechazamos categóricamente. Se ha explicado en detalle el manejo del PAE, recordando que en las instituciones educativas existen Comités de Alimentación Escolar (CAE), los cuales tienen al función de redistribuir los alimentos entre la población estudiantil no focalizada en los días en que se presentan anormalidades académicas.

Según esto, en el caso de las instituciones investigadas, “los CAE ordenaron la redistribución de los alimentos o se realizaron actividades normales, situaciones que están documentadas”, indica USDE. Cabe señalar que, como la situación surge de un contexto donde la empresa Air-e realizó unos trabajos, la Unión Sindical reafirma y deja claro que “por el hecho que la empresa de energía anuncie mantenimientos, y por ende la desenergización, no puede asumirse que por ello no hay clases; pues hay Instituciones Educativas del Distrito en donde -pese a esta situación- se presta el servicio de manera parcial o total”.

En cuanto al papel de la Secretaría de Educación Distrital, Usde señala que los rectores han solicitado a ese despacho y a la Coordinación del programa, los lineamientos técnicos para la administración del PAE en dos ocasiones, pero no ha recibido respuesta. Por lo cual, reitera su llamado a esa Cartera, para que revise y ajuste los lineamientos técnicos, dejando la puerta abierta para la realización de mesas técnicas interdisciplinarias.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

Sectores del Pacto Histórico confirmaron su apoyo a Rafael Noya, marcando distancia del caicedismo y apostándole a una convergencia política bajo el lema “En el Magdalena cabemos todos”, que busca...

Judiciales Local

La investigación del ataque a bala ocurrido en el Bar Café Paraíso, en la carrera 11 con calle 19, confirmó la identidad de dos de los tres hombres...

Judiciales Local

La comunidad de la avenida del Río, detuvo a dos individuos señalados de robo, quienes fueron atendidos por la Policía y trasladados a la Fiscalía para...

Santa Marta

La polémica política en Santa Marta volvió a agitarse luego de que el alcalde Carlos Pinedo Cuello emitiera una dura respuesta a las acusaciones lanzadas por...

Judiciales Local

El mensaje escrito en un panfleto, hallado entre los cuerpos tras el ataque a un bar en Ciénaga, se convirtió en la advertencia más...

Judiciales Local

Un hombre fue ultimado a bala durante un presunto ataque sicarial registrado en el barrio Chimila 2 de Santa Marta. El hecho ocurrió en medio de la compra de una...