Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Alcaldía implementará programa de bilingüismo para estudiantes con discapacidad auditiva

Las clases serán en el Institución Educativa Distrital Liceo El Saber. La presentación y oficialización del Decreto 225 firmado por la alcaldesa Virna Johnson está prevista para este martes 26 de octubre.

La Institución Educativa Distrital Liceo El Saber será la sede donde la Alcaldía de Santa Marta implementará una oferta bilingüe bicultural a favor de los estudiantes en condición de discapacidad auditiva en el Distrito, según lo estipula el Decreto 225 firmado por la alcaldesa Virna Johnson.

La presentación y oficialización de este acto administrativo está prevista para este martes 26 de octubre, desde las 8:00 de la mañana, en la sede de esta institución educativa, en la que se implementará el programa de bilingüismo en la lengua de señas colombiana.

Como se sabe, el artículo 26 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, establece que “toda persona tiene derecho a la educación. La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad precisa que todas las personas en esta condición deben gozar de todos los derechos, en especial el derecho a la educación, en el cual se debe asegurar un sistema de educación inclusivo en todos los niveles, así como la enseñanza a lo largo de la vida, con miras a desarrollar plenamente el potencial humano y el sentido de la autoestima y la dignidad, desplegar al máximo la personalidad, los talentos y la creatividad, como aptitudes mentales y físicas y hacer que las personas con discapacidad participen de manera efectiva en una sociedad libre”.

Conscientes de la necesidad de configurar un cambio para la población en condición de discapacidad, el 8 de octubre la alcaldesa Virna Johnson firmó el Decreto 225 de 2021 “Por medio de la cual se establece la Institución Educativa Liceo El Saber que implementará una oferta bilingüe bicultural a favor de los estudiantes con discapacidad auditiva del Distrito de Santa Marta”. 

Este paso marca un hito histórico en el reconocimiento de la población con discapacidad auditiva, usuaria de la lengua de señas, ofreciendo una serie de herramientas pedagógicas, de formación de intérpretes y el acceso a la comunicación mediante señas como primera lengua.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

El informe señala que entre el miércoles y el viernes se formaría el CAG, lo que aumentará el riesgo de emergencias por desbordamientos de...

Santa Marta

Los habitantes denuncian la falta de respuesta de Essmar y exigen un plan de contingencia que garantice el suministro del líquido. La protesta generó...

Santa Marta

El proyecto, desarrollado por el Centro de Vida Marina en Santa Marta, es único en Colombia y permite que delfines bajo cuidado especializado exploren el...

Judiciales Local

La violencia vuelve a estremecer a Santa Marta: el cuerpo de un joven, conocido como ‘el Daga’, fue encontrado con disparos en la cabeza...

Santa Marta

La Alcaldía de Santa Marta avanza en la modernización de la malla vial con el programa ‘Transformando mi Barrio’, que en el sector de...

Judiciales Local

Las autoridades investigan las causas del siniestro que cobró la vida de un motociclista en la madrugada de este domingo. El hecho ocurrió en...