Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Alcaldía gestiona ante el gobierno nacional ampliación de cobertura del PAE para el 2025

La administración liderada por el alcalde Carlos Pinedo Cuello le apuesta a la ampliación de cupos para beneficiarios a través de la universalización del Programa.

La secretaria de Educación Distrital, Sandra Patricia Muñoz Dorado, realiza por estos días una visita al Ministerio de Educación Nacional en Bogotá, específicamente a la Unidad de Alimentos para Aprender -UapA-, para seguir la gestión de los recursos necesarios destinados a garantizar que el Programa de Alimentación Escolar -PAE- se inicie en simultánea con el calendario académico del año 2025 y con ampliación de cobertura para beneficiar a tres mil estudiantes más y llegar a unos cincuenta y seis mil.

Muñoz Dorado, acompañada por el asesor jurídico de la Secretaría de Educación Distrital, Adaulfo Manjarrés Mejía, le dieron a conocer a los directivos de la UApA los detalles de la ejecución del Programa a lo largo del presente año (2024) y expusieron a la vez las estrategias a implementar en la vigencia venidera, atendiendo los lineamientos del alcalde Carlos Pinedo Cuello y el compromiso de la administración con la garantía de los derechos de los estudiantes en Santa Marta.

Hay que decir que durante esta visita se resaltó la importancia del PAE para el gobierno Pinedo Cuello, quien ha manifestado su compromiso con la educación y la alimentación de los estudiantes de la ciudad, que es una de las prioridades del Plan de Desarrollo Distrital “Santa Marta 500 Más”: llegar a la universalidad del Programa; no obstante, ha jugado en contra el estado de las finanzas legadas por la anterior administración.

Es por esta razón que se han proyectado este tipo de reuniones enmarcadas en la gestión de recursos, donde se estudian otras fuentes de financiación y la consecución de aliados estratégicos para la ampliación de la cobertura.

Estrategia de permanencia

El PAE es considerado una estrategia fundamental para garantizar la permanencia educativa de los estudiantes, especialmente en contextos de vulnerabilidad socioeconómica del Distrito. Su implementación y fortalecimiento son esenciales para mejorar la calidad de la educación y reducir las brechas de desigualdad en el acceso a la educación.

Es necesario recordar que durante la vigencia actual (2024), el PAE benefició a más de cincuenta y tres mil estudiantes y se espera que en 2025 se amplíe la cobertura para incluir a más niños y jóvenes escolarizados.

“La visita a la Unidad de Alimentos para Aprender fue un paso importante hacia la garantía de la alimentación escolar en Santa Marta. Nosotros en la Secretaría de Educación estamos trabajando incansablemente para asegurar que se inicie el PAE a la par del calendario escolar 2025 para la población mayoritaria, indígena, migrante y afro, lo que demuestra que el Programa es una prioridad para el Gobierno Distrital”, precisó desde Bogotá, la secretaria de Educación Distrital, Sandra Patricia Muñoz Dorado.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

Con orgullo y entusiasmo, el alcalde Carlos Pinedo Cuello anunció que Santa Marta será anfitriona de uno de los eventos más importantes del sector...

Entretenimiento

En el marco de la conmemoración de los 500 años de Santa Marta, la ciudad más antigua de Colombia, emerge una figura que simboliza...

Deportes

Santa Marta, julio 10 de 2025: Como un espacio de sano aprovechamiento del tiempo y promoción del ejercicio para una mejor calidad de vida,...

Santa Marta

El funcionario explicó que la empresa tiene un compromiso con la sostenibilidad y la protección del entorno marino. La Empresa de Servicios Públicos del...

Judiciales Local

El hecho ocurrió en la Avenida del Libertador, donde el motociclista iba a alta velocidad y terminó arrollando al operario de la empresa de...

Aniversario Santa Marta

El Banco de la República presentó oficialmente la moneda de $20.000 en un acto solemne frente a su sede en Santa Marta, en presencia...