Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Alcaldía evalúa los daños y el número de damnificados que dejaron las lluvias del fin de semana

Las lluvias del sábado y domingo dejaron viviendas colapsadas, barrios inundados, ríos crecidos y daños en fincas de la zona rural; se estima que alrededor de 70 familias resultaron damnificadas.

A través del Puesto de Mando Unificado, PMU, la Alcaldía Distrital y organismos de socorro, evalúan los daños provocados por las fuertes lluvias que cayeron durante el fin y comienzo de año, las cuales se intensificaron el sábado y domingo, causando inundaciones en más de 20 barrios del perímetro urbano y desbordamientos de quebradas que inundaron viviendas, fincas y parcelas en la zona rural.

Además, las lluvias causaron el colapso de por lo menos 4 viviendas en barrios como San Fernando, La Lucha y 17 de Diciembre, así como deslizamientos de tierra y piedras en el Ziruma y Taganga.

Ante esto, la Administración Distrital en cabeza del alcalde Carlos Pinedo, recorrió varios barrios y el corregimiento de Guachaca para brindar las primeras ayudas y adelantar el censo de las personas damnificadas, la cual podría alcanzar las 70 familias afectadas, según informes de la de la Oficina de Gestión del Riesgo y Cambio Climático, Ogricc.

Labores de atención

El alcalde Carlos Pinedo Cuello convocó a todo el gabinete distrital, alcaldes locales, a las empresas de servicios públicos, organismos de socorro y fuerza pública, a una reunión de emergencia en la que impartió las directrices para coordinar las acciones de atención.

“He dado instrucciones claras a mi equipo, así como a Atesa, Essmar, organismos de socorro y fuerza pública para reforzar las labores de atención que desde la mañana se adelantan. Seguimos realizando el censo de daños desde temprano con el apoyo de todo el equipo de la Alcaldía, trabajando de manera preventiva y enfrentando de manera efectiva los retos que puedan surgir de nuevas precipitaciones”, precisó el alcalde Pinedo.

Llegaron a los barrios

La estrategia que se tomó por parte de la administración distrital fue la instalación de siete frentes de trabajo distribuidos entre las secretarías y entidades descentralizadas de la siguiente manera:

San Fernando, Timayuí, Malvinas, Juan XXIII – Ensenada I, Guachaca, Minca y Bonda en los que se estarán realizando la remoción de lodo y materiales debido a los deslizamientos; poda y remoción de árboles; limpieza de canales pluviales, diagnóstico de viviendas afectadas, limpieza en las vías de acceso y censos.

Written By

Te puede interesar

Judiciales

El parrillero, vestido de negro al igual que el conductor, abrió fuego en repetidas ocasiones sin mediar palabra. Un nuevo hecho de sangre se...

Santa Marta

Pescaíto, Gaira y Taminaca fueron los tres barrios populares escogidos por el gobierno de Pinedo Cuello para vincular a las comunidades a la tradicional...

Santa Marta

El evento se realizará este 20 de julio con la presencia del presidente Gustavo Petro y en el marco de los 500 años de...

Santa Marta

La empresa instalará un nuevo transformador en la subestación Gaira, dejando sin energía a sectores residenciales, comerciales e industriales desde las 6:00 a.m. hasta...

Santa Marta

Para este domingo 13 de julio, el Ideam pronosticó lluvias intensas en Santa Marta, el Magdalena y gran parte de la Región Caribe. El...

Santa Marta

La ocupación hotelera superó el 76 %, con más de 325.000 visitantes en junio. TUMAP destaca avances, pero advierte sobre desafíos estructurales. Un balance...