Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Alcaldía entregó Centros de Referenciación de La Paz, Ciudad Equidad y Juan XXIII

El horario de atención en los centros es en jornada continua de 8:00 am a 4:00 pm.

La Alcaldía de Santa Marta entregó tres Centros de Referenciación (CDR) ubicados en los barrios La Paz, Juan XXIII y Ciudad Equidad, donde los habitantes de esos sectores recibirán la oferta institucional de la administración y también habrá presencia de entidades externas que trabajan articuladamente con el Distrito.

Estos centros cuentan con oficinas, sala de capacitación y son un espacio para acercar aún más a la comunidad con la Alcaldía, puesto que accederán a canales integrados de atención ciudadana beneficiando a la población con mayor situación de vulnerabilidad social, por lo tanto, se busca mejorar su calidad de vida a través de los servicios que recibirán en los CDR.

“Pusimos en funcionamiento los Centros de Referenciación de la Paz y Juan XXIII que son vitales para la comunidad, un lugar permanente de la Alcaldía para que la comunidad reciba la oferta institucional y tengan de primera mano toda la información de los diferentes programas que les brindamos desde la administración distrital”, dijo la mandataria de los samarios.

Los beneficiados

Alis Cogollo Granados, habitante de Juan XXIII, indicó que “esta obra traerá muchas cosas positivas para nuestro barrio, servicios que vamos a poder tener aquí cerca y no tener que desplazarnos al Centro de la ciudad. Lo que más me gusta es que tendremos capacitaciones para los jóvenes”.

Por su parte, William Nieto, presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio Juan XXIII, manifestó que “este Centro de Referenciación beneficia a nuestro barrio y sectores aledaños porque aprovecharemos los programas que nos traerá la Alcaldía Distrital, en especial las familias más vulnerables”.

La oferta en los CDR

En los Centros de Referenciación podrán encontrar jornada de vacunación, atención psicosocial, capacitaciones en salud pública, atención en salud a población migrante, actividades dirigidas a los niños, niñas, adolescente y jóvenes y jornadas de caracterización a población afro.

Así mismo, jornada de atención sobre Familias en Acción, jornadas de inscripción al programa Colombia Mayor, capacitación para diligenciar el PPT (Permiso de Protección Temporal) a población migrante, caracterización a población con discapacidad y creación de Comités Barriales.

De igual forma jornadas de atención de colombianos sin aseguramiento en salud y migrantes a través de las organizaciones de cooperación internacional; articulación con Inred, Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad, Secretaría de la Mujer y Equidad de Género para llevar su oferta a la comunidad.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

Con la realización de dos eventos de talla internacional, la Perla de América se proyecta como un eje estratégico para el turismo en América...

Santa Marta

Según el mandatario, este operaría con la participación de algunos trabajadores de la Empresa de Servicios Públicos del Distrito de Santa Marta (Essmar). El...

Santa Marta

Con una inversión que supera los $21.624 millones, la ciudad le apuesta a un ambicioso proyecto de infraestructura marítima que beneficiará a más de 1,3 millones...

Santa Marta

La medida busca garantizar la normal prestación del servicio de transporte público colectivo, mientras se desarrollan eventos protocolarios en el camellón de la Bahía....

Santa Marta

El anuncio fue hecho por el alcalde Carlos Pinedo Cuello, argumentando que se trata de una directriz del mismo presidente Gustavo Petro. El alcalde...

Santa Marta

Con regalos, fiesta y anuncios de impacto para el desarrollo de Gaira, el mandatario celebró el Día de las Madres junto a cientos de...