Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Alcaldía definió nuevos incrementos en el pasaje de buses en Santa Marta

Los estudiantes universitarios se encuentran a la expectativa de que sucederá con la tarifa deferencial solicitada.

En ejercicio de sus facultades constitucionales y legales, la Alcaldía Distrital expidió el Decreto N° 211 del 2022, por medio del cual actualiza las tarifas en el servicio público de transporte terrestre automotor colectivo de pasajeros en Santa Marta.

De esta manera, las nuevas tarifas quedan fijadas a partir del próximo 15 de septiembre en $2.150 , para busetones, buses, busetas y microbuses sin aire acondicionado y $2.200 para los vehículos nuevos, climatizados y que cuenten entre otros beneficios, con acceso a personas con movilidad reducida.

Asimismo, en consonancia con la escalonabilidad planteada en el decreto nacional 1079 del 2015, a partir del 1 de enero del 2023 por la utilización de este medio de transporte será de $2.300 para los busetones, buses, busetas y microbuses sin aire acondicionado y $2.400 para los vehículos climatizados.

Para el cobro de las tarifas autorizadas al usuario, es requisito indispensable que los vehículos que prestan este servicio de transporte público colectivo porten la calcomanía correspondiente a los nuevos valores en la parte delantera derecha del vidrio panorámico, en el vidrio de la primera ventana lateral derecha externo y en el vidrio de la primera ventana lateral izquierda interno .

¿Cuáles son las razones?

Hace dos años y 6 meses no se ajustaba la tarifa del transporte público colectivo y a diferencia del incremento de la canasta de costos, este no ha tenido el aumento necesario para compensar los costos operativos de los diferentes actores.

En términos generales la tarifa técnica del año en curso se encuentra en dos mil cuatrocientos cincuenta y dos pesos por pasajero ($2.452), lo que arroja una diferencia entre la tarifa técnica y la tarifa usuario actual de cuatrocientos cincuenta y dos pesos por pasajero ($452), lo cual hoy es asumida por los propietarios de autobuses, debido a que el costo generalizado de la casta del transporte no se ve reflejada en el valor final al usuario.

La tarifa técnica fue calculada acorde a lo descrito en la Resolución 4350 de 1998 “metodología para definir las tarifas de transporte público urbano”, utilizando para ello el método de análisis de costos mediante el desglose de las partidas de gastos ocasionados por la prestación del servicio: personal, combustible, lubricantes, llantas, salarios, gastos generales de administración, impuestos y tasas, seguros, amortización y reposición de vehículos e interés del capital invertido.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

La Procuraduría General de la Nación emitió este sábado un exhorto urgente a la Mesa Directiva de la Asamblea del Magdalena, tras recibir denuncias...

Judiciales Local

En la tarde de este sábado 22 de noviembre, un ataque sicarial ocurrido a pocos metros de la Institución Educativa Los Olivos, en el...

Santa Marta

Residentes del barrio 20 de Julio, en la carrera 6 con calle 15, elevaron una denuncia pública alertando sobre un presunto centro de compra...

Santa Marta

El ministro del Interior, Armando Benedetti, llegó a Santa Marta con una misión de alto calibre: recibir directamente las denuncias que señalan a funcionarios,...

Judiciales

La medida fue anunciada en horas de la tarde del viernes 21 de noviembre, generando preocupación entre varios usuarios que dependen diariamente de esta...

Santa Marta

El velero de cinco mástiles realizó una nueva escala en el puerto samario, reforzando el turismo náutico y la proyección internacional de la ciudad....