La estrategia ‘Santa Marta Abraza la Paz’ amplía su cobertura y ya impacta a 847 jóvenes de sectores vulnerables, brindando acceso a becas, útiles escolares y espacios culturales y deportivos como herramientas contra la violencia y la exclusión.
Con una firme apuesta por la prevención y el fortalecimiento del tejido social, la Alcaldía de Santa Marta, bajo el liderazgo del alcalde Carlos Pinedo Cuello, avanza en la implementación del programa ‘Santa Marta Abraza la Paz’, una estrategia integral que busca alejar a adolescentes y jóvenes de entornos delictivos mediante el acceso a oportunidades reales de crecimiento y bienestar.
En su más reciente jornada, la estrategia sumó 310 nuevos beneficiarios, quienes recibieron tarjetas con beneficios para acceder a útiles escolares, becas universitarias en la Institución Universitaria de Santa Marta (USM), y una participación activa en actividades culturales y deportivas promovidas por el Distrito.
Con estos nuevos ingresos, ya son 847 los jóvenes de sectores priorizados que hacen parte del programa, consolidando a Santa Marta como un territorio que apuesta por la inclusión, la educación y la prevención como herramientas de construcción de paz.
Diálogo y oportunidades para transformar entornos
Jennifer Del Toro, alta consejera para la Paz del Distrito, destacó que esta estrategia nace en el marco del diálogo sociojurídico que se adelanta en la Sierra Nevada de Santa Marta, y que tiene como base brindar condiciones reales para que los jóvenes encuentren alternativas distintas a la violencia.
“Queremos que Santa Marta sea un entorno cuidador, donde los adolescentes y jóvenes puedan desarrollar sus sueños sin miedo, con acceso a derechos y posibilidades de futuro”, afirmó Del Toro.
Educación, cultura y deporte como pilares protectores
La entrega de beneficios reunió a jóvenes de sectores como Murallas del Pando, El Pando, María Eugenia, Once de Noviembre, Bastidas, Gaira, Cristo Rey, Ondas del Caribe y El Pantano. Desde allí, voceros de distintas instituciones coincidieron en la importancia de esta articulación entre entidades públicas y privadas.
Melissa Quiroz, coordinadora de la I.E.D. Rodrigo de Bastidas, señaló que el camino hacia la paz comienza en las aulas.
“Siempre hay una forma mejor de salir adelante. La paz no es un ideal lejano, es una construcción diaria con herramientas como la educación y el acompañamiento”, dijo la docente.
Instituciones comprometidas con la transformación social
El evento contó con la participación de María del Rosario Blanco, directora territorial del ICBF, y la rectora de la USM, Joceline Azar, quienes reafirmaron su compromiso con la articulación institucional para garantizar que Santa Marta no sea una cantera para el reclutamiento, sino un espacio de oportunidades.
