Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Alcaldía conforma cuerpo de reguladores para controlar el transporte ilegal en buses intermunicipales

Hace una semana los pasajeros de un bus de la empresa Transporte Sensación fueron objetos de un hurto por la irresponsabilidad del conductor.

Mediante un trabajo articulado entre la Secretaría de Movilidad y la Terminal de Transportes de Santa Marta, la Alcaldía estableció la estrategia de conformar un cuerpo de regulación y control dedicado exclusivamente a contrarrestar el transporte ilegal que se genere en la zona aledaña a la central de pasajeros de esta ciudad.

El nuevo cuerpo de reguladores y de agentes ejercerá sus actividades tanto en la parte interna como externa de la Terminal, en las zonas de salidas y llegadas de pasajeros e intervendrá puntos críticos como el que está a un costado de la misma terminal y las centrales alternas de La Lucha y de la urbanización El Parque, entre otras.

Esto para evitar el parqueo de vehículos que prestan servicio de transporte de pasajeros de manera informal. “Hemos identificado también a algunos vehículos de transporte especial o mixto que están llegando a recoger pasajeros desde la puerta del terminal o estas centrales ilegales que están en los alrededores”, señaló el secretario de Movilidad de Santa Marta, Juan Carlos De León Moscote.

Agregó el funcionario que “Desde la Alcaldía de Santa Marta, liderada por Virna Johnson, y a través de la Secretaría de Movilidad le hacemos el llamado a la ciudadanía a que use la terminal de transporte de manera segura. Recordemos que el Ministerio de Transporte y el de Salud establecen que quienes viajan por carretera deben hacer un proceso de tamizaje, de desinfección de equipajes y que la actividad de transporte de pasajeros se debe desarrollar de terminal a terminal”.

A su vez, Ernesto Castro, gerente de la Terminal de Transportes de Santa Marta, manifestó: “Vamos a tener 22 reguladores en apoyo con el cuerpo de agentes que van a trabajar por turnos en las jornadas de operación de la terminal para establecerse en puntos estratégicos donde ya tenemos identificado que se generan los focos del transporte ilegal”.

Aquellas empresas de transporte intermunicipal o interdepartamental que no prestan el servicio acorde con las normas también serán objeto de procesos de intervención en materia de regulación y control, a fin de garantizar a los usuarios que las condiciones mecánicas del vehículo que abordan sean óptimas, que cumplan con la tasa de uso y con la prueba de alcoholimetría que se les practican a los conductores.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

El precandidato recorrió calles y plazas escuchando propuestas y sueños de viva voz de una pueblo que mantiene la esperanza un mejor país. Durante...

Santa Marta

El anuncio se dio en el marco del I Encuentro Territorial de Salud Mental con Enfoque de Género 500+: Desafíos de la aplicación de...

Santa Marta

La ciudad reporta una ocupación hotelera del 63% y refuerza la seguridad en zonas turísticas y marítimas. Santa Marta reafirma su posición como uno...

Colombia

El sector registró un crecimiento del 33% frente al mismo mes del año pasado, según la Andi y Fenalco. El mercado de motocicletas en...

Judiciales Local

Durante octubre, 86 personas perdieron la vida en hechos violentos y accidentes de tránsito en el departamento del Magdalena, lo que representa un preocupante incremento frente a...

Santa Marta

Durante la jornada, líderes sociales, concejales, ediles, representante de juventudes, mujeres, indígenas, afrodescendientes, población diversa, entre otros sectores, acompañaron al candidato en todo el...