Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Alcaldesa socializó la actualización de la Política Pública Religiosa en el Distrito

La mandataria de los samarios hizo un reconocimiento a líderes y representantes del sector interreligioso.

La alcaldesa Virna Johnson presentó la actualización de la política pública religiosa en el Distrito, con la que se siguen fortaleciendo las garantías por el derecho a la libertad e igualdad de religión y de culto; tanto a la sociedad civil, oficiantes, congregantes y también a los líderes con representación de la ciudad.

“Nuestro deber es garantizar el derecho de libertad e igualdad de religión y de culto. Esta política pública crea el Comité Interreligioso Distrital donde tendrán participación todas las confesiones de fe. Continuamos acompañándolos con capacitaciones, asesorías y diálogos”, expresó la alcaldesa Virna Johnson.

Agregó que dicho comité será un mecanismo de articulación y diálogo con el Gobierno Distrital y las instituciones.

Esta actualización se logra luego de un proceso participativo que incluyó la realización de cuatro mesas de trabajo, en las que líderes y representantes del sector interreligioso y de la comunidad en general de las tres localidades del Distrito, tuvieron la oportunidad de aportar sus ideas para la construcción de esta política pública.

Reconocimiento a líderes religiosos

En desarrollo del acto de presentación de la actualización al Acuerdo 016 de 2016, que reglamenta la “Política Pública de Libertad de Religión, de Culto y de Conciencia del Distrito de Santa Marta”, la alcaldesa Virna Johnson también entregó reconocimientos especiales al reverendo Tulio Enrique Riascos y a la pastora Rosa Mejía Altamar, de la Iglesia Central de Santa Marta Asambleas de Dios.

Asimismo, al reverendo Caleb Fernández Gracia, de la Iglesia Cristiana Cuadrangular; al pastor José F. Marcelo Rodríguez, presidente de la Asociación de Iglesias y Ministerios Evangélicos del Magdalena (ASIMEN) y al apóstol Armando Ospino Orozco, de la Iglesia Cristiana Misionera Amor de Cristo por su valioso aporte a la construcción de la paz y la reconciliación, su labor misional y gestión en la reconstrucción del tejido social en las diferentes comunidades del Distrito.

También, se rindió un sentido homenaje póstumo y un reconocimiento a su labor al pastor Juan Angarita Villalobos, de la Iglesia Centro Cristiano de Avivamiento para las Naciones Asambleas de Dios; a monseñor Luis Adriano Piedrahita Sandoval, obispo de la Diócesis de Santa Marta; al pastor Francisco Miranda Fernández, de la Iglesia Visión Celular y Ministerial Ríos de Agua Viva de Horeb; al sacerdote Luis valencia Herrera, párroco de la Iglesia Católica San Francisco de Asís de Taganga y al apóstol Fernando Fernández Barrios, de la Iglesia Cristiana Cuadrangular.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

A corte del 31 de agosto de 2025, la ciudad presenta una reducción del 17.27% en la tasa de homicidios, con 24 casos menos...

Judiciales Local

Las autoridades confirmaron que la víctima era un guía turístico de 65 años, hallado sin vida en la madrugada del viernes 5 de septiembre,...

Santa Marta

Laura Valentina Saavedra, profesional en Biomedicina, será la encargada de representar a la ciudad en el certamen que coincide con los 500 años de...

Judiciales Local

Un hombre aún sin identificar fue rescatado mientras se ahogaba en el mar, en inmediaciones de la Marina Internacional de Santa Marta. Aunque recibió primeros auxilios, falleció minutos después....

Santa Marta

El fenómeno, reforzado por la Zona de Convergencia Intertropical, podría evolucionar a ciclón según el Centro Nacional de Huracanes y el portal especializado Iclima....

Santa Marta

A través del programa “Educación Superior en tu Colegio”, bachilleres de Minca y Buritaca; y toda esta extensa zona rural, le dieron paso a...