Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Alcalde de Remolino pide que terminen Vía de la Prosperidad

El alcalde municipal de Remolino Carlos Vargas Fontalvo, solicitó a los entes de control y al Gobierno Nacional que se haga justicia con respecto a las obras inconclusas de la Vía de la Prosperidad.

“Como Gobierno Municipal y en representación de la comunidad le pido a los entes nacionales que se logré hacer justicia y se le dé cumplimiento al sueño de los habitantes de esta región y puedan ver terminada la Vía de la Prosperidad por el bienestar de todos”, indicó el alcalde Vargas Fontalvo.

La solicitud la hizo el Alcalde de esa población, en entrevista con Julio Sánchez Cristo para La W Radio.

El Mandatario Municipal señaló que es preocupante que las obras aún no se hayan culminado, porque en esa vía está el progreso y mejoramiento de la calidad de vida no sólo de los remolineros sino de los habitantes de municipios aledaños a esta arteria vial.

La Vía de la Prosperidad en su proyecto original contemplaba una ejecución que iba desde el corregimiento de Palermo -en Sitionuevo- hasta el municipio de Salamina, pasando por Remolino, con un monto superior a los 436 mil millones de pesos a invertirse en 52,6 kilómetros, de los cuales durante 8 años sólo se construyeron 14 kilómetros.

A  esto se le suma que en temporada de lluvia la vía se vuelve casi intransitable debido a las malas condiciones que se encuentran en las partes que no ha sido intervenida convirtiéndose en un peligro para las personas que transitan por ella.

“Los deseos de la comunidad es que esta vía tenga un feliz término, porque es fundamental para facilitar la comercialización de los productos agrícolas de la región en especial con el departamento del Atlántico y Barranquilla, debido a su cercanía con este ente territorial”, subrayó la máxima autoridad de los remolineros.

Anotó además que los remolineros desde hace varios años vienen escuchando que los habitantes de Remolino vienen escuchando que la carretera no se culminó por que los recursos no alcanzaron, hubo error en los estudios y que se debían asignar más recursos por que no alcanzaron para la ejecución total del proyecto.

Al finalizar la entrevista el Alcalde aprovechó la oportunidad para llamar la atención del Gobierno Nacional y Departamental debido a los daños que ha causado las inundaciones del caño El Salao.

Es de recordar que debido al inicio de la temporada invernal el caño anegó más de 300 hectáreas de cultivo de pancoger de pequeños agricultores de la región que están en riesgo de perder sus cosechas.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

Durante la audiencia pública de la Asamblea en la subregión norte, la alcaldesa de Zona Bananera destacó obras en ejecución por más de $88...

Magdalena

El docente Rodolfo Gutiérrez Solano, de la Facultad de Derecho de la Universidad Cooperativa de Colombia – campus Santa Marta, presentó su investigación en el 26th Biannual ESRANUKI Workshop,...

Judiciales

La Policía Nacional logró la captura de siete presuntos integrantes del Clan del Golfo, implicados en homicidios, extorsiones y tráfico de estupefacientes en municipios como Aracataca, El Retén y Prado Sevilla. En una nueva...

Judiciales Local

Los más de ocho disparos generaron pánico en la invasión La Lucha, donde fue hallado sin vida Gilberto Sarmiento, conocido como “El Negro”. La comunidad quedó conmocionada ante...

Magdalena

La llegada de visitantes internacionales posiciona al departamento como un destino clave, según estudios recientes del sector hotelero. Nuevo informe sobre turismo revela que...

Judiciales Local

Labores conjuntas entre el Gaula y la Fiscalía, permitieron la captura de alias “Veneco” y alias “El Viejo”, presuntos responsables de extorsionar a empresas...