Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Alarma en el Magdalena: 334 casos de dengue se han reportado en el 2021

Según el informe del Instituto Nacional de Salud, 196 casos de dengue en el Magdalena y 138 Santa Marta.

Las alertas por el incremento de casos de dengue se mantienen en Colombia. De acuerdo con el último boletín epidemiológico que el Instituto Nacional de Salud, correspondiente a la primera semana de abril, en lo que va corrido del año se ha reportado 9.767 casos en el territorio nacional.

El dengue es una enfermedad endémica con presencia en más de 100 países en regiones tropicales y subtropicales, la afección puede ser tratada por especialistas dependiendo los signos de alarma.

De acuerdo con las autoridades de salud, los casos de dengue proceden de 32 departamentos, 4 distritos, 559 municipios del país. Este reporte indica que los municipios con mayor frecuencia de casos son Cali, Cartagena, Barranquilla, Santa Marta, Aguachica, Cúcuta, Neiva, Villavicencio, Ibagué y Yumbo.

La entidad informó que Magdalena tiene 196 casos de dengue, de los cuales 9 fueron reportados con síntomas graves y 187 con síntomas leves. Por su parte la ciudad de Santa Marta tiene 138 casos registrados de los cuales 4 revisten gravedad.

Vea tabla:

Entretanto, otros de los departamentos que reportan el 76 % de hospitalizados por dengue son Caldas, Valle del Cauca, Buenaventura, Cauca, Guainía, Bolívar y Guaviare.

Cabe mencionar, que esta semana inicia la primera temporada de lluvias, un tiempo en que aumenta las condiciones para la reproducción del mosquito transmisión de dengue.

Por tanto, se recomienda que los ciudadanos tomen medidas de prevención y control para reducir el riesgo de picadura de las hembras infectadas que pueden generar síntomas de la enfermedad como fiebre superior a 40 °C, dolor de cabeza intenso, dolores musculares y articulares, salpullido y vomito.

Recomendaciones:

Cambia el agua de los floreros y bebederos de mascotas cada tres días.

Lavar constantemente bebederos de animales y cualquier recipiente que pueda servir para que se acumule agua.

Depositar en la basura botellas, llantas, latas o trastes que ya no se utilizan porque pueden acumular agua.

Voltea recipientes o cualquier objeto en el que se pueda acumular agua en los patios o terrazas de las viviendas.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

La medida busca garantizar la normal prestación del servicio de transporte público colectivo, mientras se desarrollan eventos protocolarios en el camellón de la Bahía....

Deportes

El equipo samario le apostaría a repatriar a la mayoría de sus jugadores que están a préstamo en los diferentes clubes del fútbol profesional...

Farándula

El periodista colombiano Otilio López, oriundo de la ciudad de Santa Marta, quien trabaja para la Oficina del Ombusmand de Caracol Televisión en su...

Santa Marta

Lo grave del caso en una ciudad acostumbrada a este tipo de “espectáculos urbanos”, es que cuatro de los pasajeros eran niños; y la...

Santa Marta

Una mujer de escasos recursos que reside en el barrio Corea, sufre una grave afectación en una pierna que ha generado olores de putrefacción...

Mundo

El exmandatario que se caracterizó por su humildad y defensa de los derechos humanos,  falleció de cáncer en la mañana de este martes. A...