Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

Aislamiento selectivo se extiende hasta el 30 de noviembre

El presidente Iván Duque anunció este miércoles durante su programa ‘Prevención y Acción’ que el aislamiento selectivo en Colombia se extiende hasta el 30 de noviembre de 2020, como medida para evitar la propagación del covid-19 en el país.

El aislamiento selectivo, que iba inicialmente hasta el 31 de octubre, se extendió por recomendación de expertos en salud, según explicó el presidente esta noche.

“Hoy le he dado instrucciones muy claras al ministro de Salud, luego de haber escuchado a expertos y de escuchar los comentarios del ministerio, para que emitamos un decreto a partir del 1 de noviembre extendiendo hasta el 30 de noviembre el aislamiento selectivo con distanciamiento individual responsable, es decir, manteniendo la vigencia de las condiciones actuales y, sobre todo, haciendo un especial énfasis a ejercer un mayor control sobre las aglomeraciones. Ahí tienen que trabajar también de la mano con el Gobierno nacional las autoridades locales”, dijo Duque.

Al tiempo, el presidente hizo un llamado a la comunidad para que tomen conciencia sobre el virus y de esa manera avanzar en la reactivación económica del país.

“Hago un llamado para que sea la conciencia y la cultura ciudadana las que también imperen para que podamos transitar un buen mes de noviembre con reactivación segura y protejamos también la temporada de Navidad en nuestro país, también haciendo un llamado a todos los hogares colombianos, todos queremos reunirnos, encontrarnos con nuestros seres queridos, pero el llamado es aún en los espacios íntimos familiares tomar todas las precauciones, tenemos que evitar rebrotes y eso depende de todos nosotros”, añadió.

La prórroga en el Decreto 1168 indica que se mantienen las condiciones de aislamiento selectivo y distanciamiento individual responsable. Es decir, que las fronteras terrestres y marítimas continuarán cerradas. Así como los mandatarios locales podrán definir si imponen medidas restrictivas en sus municipios como el ‘pico y cédula’, ley seca, toque de queda, entre otros.

Por otro lado, se mantiene también la restricción para eventos de carácter público o privado, así como eventos de carácter social, que impliquen aglomeración de personas, de acuerdo a las disposiciones y protocolos que expida el Ministerio de Salud y Protección Social.

Por último, Duque señaló que continuarán monitoreando el comportamiento de la pandemia en los territorios para tomar nuevas medidas para prevenir aumentos desproporcionados en el número de casos y la reactivación económica del país.

De acuerdo al último informe del Ministerio de Salud, Colombia llegó este miércoles a 1.041.935 casos positivos de covid-19, de los cuales 941.874 pacientes se han recuperados y 30.753 han fallecido por la enfermedad. En el país hay 66.912 casos activos.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

El encuentro de escuelas y academias se desarrolló en el Teatro Cajamag de Santa Marta. Una de las más destacadas academias de baile de...

Judiciales

Tras un año de seguimiento e inteligencia, el Ejército y la Policía lograron la detención de uno de los cabecillas más temidos del Clan...

Judiciales Local

El presidente expidió una resolución en la que reconoce al reconocido líder y por quien las autoridades ofrecían una recompensa de 100 millones de...

Judiciales

El terrible acto de inseguridad y violencia quedó grabado en la cámara de seguridad de una reconocida carnicería, en la vía principal del barrio...

Judiciales

La mujer le hizo un recibimiento con globos en el aeropuerto, tras años separados por la distancia y una condena. Menos de dos semanas...

Santa Marta

El Puerto de Santa Marta se prepara para recibir la visita de tres cruceros internacionales este fin de semana, lo que se espera que...