Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Adultos mayores y niños recibieron atención en jornada de salud integral en Unimagdalena

En distintas instalaciones de la Alma Mater se prestaron servicios de salud mental, física y oral, actividades de tamizaje o detección de enfermedades.

La Universidad del Magdalena desarrolló una jornada de atención en salud integral dirigida a un grupo de 60 adultos mayores y niños habitantes de los barrios Los Fundadores y Santa Ana de Santa Marta, quienes son beneficiarios de los proyectos ‘Canitas de Plata’ e ‘Infantes gestores’, respectivamente.

La iniciativa fue liderada por el Programa de Atención Psicológica – PAP de la Alma Mater y tuvo el apoyo de organizaciones estudiantiles, educandos pertenecientes a los programas de la Facultad de Ciencias de la Salud, como: Medicina, Odontología, Psicología y Enfermería; la Vicerrectoría de Extensión y Proyección Social, la Dirección de Bienestar Universitario y la Fundación Keralty de la EPS Sanitas a través del programa ‘Santa Marta Contigo, Ciudad Compasiva’.

El abordaje se llevó a cabo en distintas instalaciones del campus, mediante servicios enfocados a la salud mental, física y oral, actividades de tamizaje o detección de enfermedades y charlas de bienestar biopsicosocial, debido a los bajos niveles de atención que reciben estas comunidades vulnerables del Distrito.

“La Universidad del Magdalena procura poner al servicio de la comunidad samaria y magdalenense los servicios que desde aquí se ofertan. Con el lema de una Universidad aún más incluyente e innovadora pretende que desde la formación académica podamos llevar a cabo ejercicios de extensión a la comunidad para poder acercarla a todas las personas de la ciudad y el departamento”, aseguró la  psicóloga magíster Johanna Bocanegra Sandoval, coordinadora general del PAP.

Ante ello, Guillermina Montes Sierra, habitante de Los Fundadores y beneficiaria de la jornada, habló positivamente del desempeño de los futuros profesionales de la salud. “Me siento feliz con los buenos servicios. Hay un buen trato y me he sentido bien con los estudiantes que van a ser grandes profesionales (…) Les doy gracias por todo lo que ellos han hecho conmigo, ya he venido dos veces. Me siento muy contenta con la atención que nos prestan”, expresó.

Cabe resaltar que en 2021, la Facultad de Ciencias de la Salud fue una de las abanderadas en programas de Extensión y Proyección Social, llevando a cabalidad la prioridad de esta Casa de Estudios Superiores de efectuar acciones de impacto positivo en el territorio, a través del compromiso, la ética y el conocimiento aprehendido por los estudiantes, como lo consagra el Plan de Desarrollo Universitario 2020-2030.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

La mujer fue atacada por sicarios que ingresaron a su vivienda en El Real del Obispo. El cuerpo permanece en el lugar a la...

Magdalena

Durante la audiencia pública de la Asamblea en la subregión norte, la alcaldesa de Zona Bananera destacó obras en ejecución por más de $88...

Magdalena

El docente Rodolfo Gutiérrez Solano, de la Facultad de Derecho de la Universidad Cooperativa de Colombia – campus Santa Marta, presentó su investigación en el 26th Biannual ESRANUKI Workshop,...

Judiciales

La Policía Nacional logró la captura de siete presuntos integrantes del Clan del Golfo, implicados en homicidios, extorsiones y tráfico de estupefacientes en municipios como Aracataca, El Retén y Prado Sevilla. En una nueva...

Judiciales Local

Los más de ocho disparos generaron pánico en la invasión La Lucha, donde fue hallado sin vida Gilberto Sarmiento, conocido como “El Negro”. La comunidad quedó conmocionada ante...

Magdalena

La llegada de visitantes internacionales posiciona al departamento como un destino clave, según estudios recientes del sector hotelero. Nuevo informe sobre turismo revela que...