El Consejo de Estado admitió la demanda que busca suspender la intervención del hospital Julio Méndez Barreneche de Santa Marta por parre de la Superintendencia de Salud al conceder medida cautelar en demanda de nulidad.
Sobre el tema no se han pronunciado ni la administración departamental, ni tampoco la interventoría ordenada por la superintendencia.
El auto del Consejo de Estado indica que “nulidad instalado en contra de la resolución 2304 del 11 de mayo del 2020 proferido por la Superintendencia Nacional de Salud mediante la cual se ordena la toma de posesión inmediata de los bienes haberes y negocios y la intervención forzosa administrativa para la administrar la es hospital Julio Méndez Barreneche de Santa Marta con solicitud de suspensión provisional de urgencia”.
La Supersalud intervino el hospital el pasado 12 de mayo generando un enfrentamiento verbal entre el gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo y el jefe de ese organismo, Fabio Aristizábal.
El hospital fue recibido por la administración departamental, con problemas financieros, lo que generó la necesidad de una recuperación y estabilización de la viabilidad.
En una auditoría hecha por la Supersalud, el hospital registraba 59 hallazgos durante la administración de Tomás Díaz-Granados.
EL HOSPITAL
La situación del hospital es crítica, en la actualidad cuenta con con un déficit de $12 mil millones, incumpliendo todo tipo de compromiso de saneamiento que se había hecho por su anterior administración.
La radiografía del hospital marca un 66% de todo el presupuesto del año agotado, prácticamente en los primero tres meses, lo que significa que la institución no tendría para operar sino desde julio.
Además, en un hecho curioso el centro asistencial le informó a la Superintendencia de Salud que ha atendido a 21. 800 usuarios por un valor de 22 mil millones, pero que corresponden a nueve meses dejados de facturar incluyendo 2019 y parte de 2020 teniendo 74 facturadores contratados.
El Julio Méndez Barreneche terminó el 2019 con un déficit de $24 mil millones y a la altura en estos primero tres meses con corte a marzo ya el déficit $12 mil 700 millones.
La entidad que gasta $5.500 millones mensuales y no tiene ingresos que superen los $2.500 millones en venta de servicios incluyendo estampillas.
El hospital tiene pasivos superiores a $44 mil millones, que sumado a pasivos contingente que procesos judiciales que cursan en contra de la entidad, podrían llegar a $83 mil millones el pasivo contingente es de $40 mil 700 millones.
Además, adeuda a terceros por concepto de estampilla $12 mil millones, además que ha dejado de girar y se apropiado de recursos de la DIAN de $2.300 millones.
