Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Activan plan para prevenir emergencias en Santa Marta ante temporada de huracanes

Temporada de huracanes.
Temporada de huracanes Santa Marta.

La Ogricc asegura que no todos estos ciclones tendrán impacto directo sobre el Distrito.

La Alcaldía de Santa Marta anunció a través de la Oficina para la Gestión del Riesgo y el Cambio Climático (Ogricc), el posible inicio anticipado de la temporada de ciclones tropicales para el Caribe 2022, también conocida como temporada de huracanes.

Este fenómeno con regularidad inicia el primer día del mes de junio y se extiende hasta el día 30 de noviembre de cada anualidad. 

El inicio de esta temporada de variabilidad intraestacional del clima de manera anticipada, podría ocasionar que a finales del mes de mayo se conformen ciclones sobre el mar Caribe, e incidan en las condiciones meteomarinas e hidrometeorológicas de la zona central del litoral, en la que está ubicada Santa Marta.

De acuerdo con la informado por Jorge Lizarazo, jefe de la Ogricc, para la temporada 2022, el Centro Nacional de Huracanes (CNH), adscrito a la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA), ha confirmado que prevén la  posible conformación de ciclones tropicales sobre el Caribe  antes del mes de junio. 

El gobierno distrital informó que de acuerdo al modelo de predicción meteorológica del CNH-NOAA y que utiliza como lapso de referencia predictiva el último decenio 1991-2020, en condiciones normales sobre el Caribe podrían llegar a conformarse 14 ciclones tropicales.

Todos rebasarían los límites de velocidad de los vientos máximos sostenidos (VMS) que les otorgan la categoría de depresión tropical (62 Km/h o inferior) y alcanzarían la categoría de tormentas tropicales para así recibir un nombre, con ráfagas de vientos entre los 63 y 118 km/h.  

De estas 14 tormentas, siete pasarían a convertirse en huracanes; cuatro entre las categorías uno y dos (VMS 120 a 180 km/h) y tres de ellos oscilarían entre las categorías tres y cinco conforme la escala Saffir-Simpson, con vientos entre los 180 y 250 km/h. 

“Es importante aclarar que no todos estos ciclones tendrán impacto directo sobre Santa Marta y que llevaremos a cabo las acciones necesarias para reducir la vulnerabilidad de la población, así como para atender las emergencias que se registren.”: explicó el jefe de la Oficina para la Gestión del riesgo

Fase de alistamiento institucional 

La Alcaldía Distrital inició los preparativos para poner en marcha la fase de alistamiento institucional que permita la preparación de recursos humanos y físicos disponibles, para optimizar los tiempos de respuesta antes, durante y después de una emergencia por la materialización de un escenario de riesgo de desastres.

La fase de alistamiento incluye la activación de las acciones de monitoreo permanente en zonas de alto riesgo con apoyo de las entidades prestadoras del servicio de emergencia, la red de voluntariado Cobasa y la Red Comunitaria de Alerta y Emergencia (Recale).

Por otra parte, se incluirá en esta, la socialización anticipada de recomendaciones para la prevención y reducción del riesgo de desastres a las comunidades más vulnerables y a la ciudadanía en general a través de las redes sociales institucionales. 

Entre tanto, la Ogricc podrá socializar ante los miembros del Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres, el Plan de Contingencia para hacer frente a la temporada.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

El mandatario de los samarios recorre las diferentes localidades del Distrito mediante la estrategia ‘Alcaldía al Barrio’ para generar un mayor acercamiento entre la...

Judiciales Local

El joven, identificado como Camilo Andrés Hernández Escobar, perdió la vida luego de sufrir un grave accidente de motocicleta cuando regresaba a su casa...

Judiciales

De acuerdo con versiones preliminares, antes del trágico hecho habría sostenido una discusión con su pareja sentimental, sin embargo, las causas exactas de lo ocurrido...

Judiciales

Jair Martínez Escorcia, mánager de la agrupación vallenata de Eduard Gamarra, perdió la vida tras ser arrollado cuando intentaba auxiliar a unas personas accidentadas en...

Magdalena

Con el liderazgo del director general de la Corporación Autónoma Regional del Magdalena – CORPAMAG, Alfredo Martínez Gutiérrez, se desarrolló la reunión de seguimiento...

Judiciales Local

Momentos de angustia se vivieron en el barrio La Esperanza, al norte de Santa Marta, tras el incendio de un vehículo particular que terminó completamente...