Las acciones inician su despliegue desde este 10, 11, y 12 de abril con el lanzamiento de la campaña educativa ‘YO ELIJO’, en articulación con la Policía de Tránsito departamental, la Agencia Nacional de Seguridad Vial y los institutos de tránsito de Aracataca y Fundación.
La Gobernación del Magdalena, a través de la Oficina de Tránsito y Transporte, ha activado un plan integral para garantizar la movilidad segura en las vías del departamento durante la temporada de Semana Santa, enfatizando en una campaña educativa, igualmente en acciones de prevención y brigadas de seguridad vial.
Para este año la campaña tiene como slogan ‘YO ELIJO’ y busca generar conciencia en los actores viales el valor de la vida y la familia en esta época. Con esta estrategia vial las acciones inician su despliegue este 10, 11, y 12 de abril con el lanzamiento en articulación con la Policía de Tránsito departamental, la Agencia Nacional de Seguridad Vial y los institutos de tránsito de los municipios Aracataca y Fundación.
El jefe de la Oficina de Tránsito y Transporte del Magdalena, Manuel Otero, ha reiterado el compromiso con la seguridad vial y el bienestar de propios y turistas. “La Gobernación del Magdalena, la Oficina de Tránsito y transporte y el equipo de seguridad vial, estarán día, tarde y noche en los puestos de control, garantizando la movilidad segura, a través de campañas de prevención y sensibilización al igual que el control que se va a impartir a cada uno de los actores viales.”, afirmó.
Las acciones puntuales durante la Semana Mayor incluyen acompañamiento de Agentes de Tránsito disponibles para hacer controles de velocidad, regulación, verificación del estado técnico de los vehículos y campañas de sensibilización en diferentes puntos estratégicos, brindando así condiciones óptimas para que visitantes y residentes que se movilizan por el Magdalena en esta época.
La Oficina de Tránsito y Transporte exhorta a los conductores a actuar con responsabilidad, a acatar las normas y colaborar con las autoridades para vivir una Semana Santa segura y sin contratiempos, para ello invita a seguir las siguientes recomendaciones:
Además del respeto por las normas y señales de tránsito, hacer una revisión del kit de carreteras y de documentación, la cual debe estar al día, tanto la del conductor como la del vehículo. Revisar el estado técnico-mecánico del vehículo; importante asegurarse de que todos los ocupantes lleven puesto correctamente el cinturón de seguridad y para los motociclistas portar correctamente el casco.
Antes de conducir, evite el consumo de sustancias alcohólicas, psicoactivas o medicamentos que puedan afectar la capacidad de atención. Recordar que conducir en estado de embriaguez lleva a la imposición de sanciones económicas, la inmovilización del vehículo y hasta la suspensión de la licencia.
Además tener en cuenta los límites de velocidad en las vías; en carretera conservar la distancia segura con el vehículo de adelante y evitar las maniobras riesgosas. Por último, realizar pausas después de conducir por más de dos horas
