Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Académicos temen un rearme y ocupación de grupos armados en Santa Marta y Magdalena

› Para los expertos hoy las retaliaciones son racistas, sexistas y regionalista; teniendo en cuenta la etnia y el grupo social al que pertenecen los manifestantes.

“Si se toma la primera edición de la revista, la de septiembre de 1986 y esta última, están los mismos temas”, aseguró Jaime Zuluaga, director de la revista Foro, que junto a La Fundación Foro Costa Atlántica y la Universidad del Magdalena, realizaron el conversatorio “Luchas sociales recientes en Colombia: Un balance pendiente”,

Con cerca de 50 personas, se desarrolló la temática que tuvo como eje central las movilizaciones y el actual momento de violencia contra líderes sociales en la nación.

Junto a Zuluaga, estuvieron también en la mesa principal Marta Cecilia García, investigadora del equipo de movimientos sociales y el profesor de la Universidad del Magdalena, Stalin Ballesteros. Los tres académicos analizaron y expusieron sus ideas respecto a la situación de vulnerabilidad que viven los defensores de derechos humanos, líderes sociales y sindicales del país.

“Aquí hay un círculo vicioso; protesta, promesa, incumplimiento, protesta; todos los manifestantes reclaman lo que no se ha cumplido”, explicó García.

Para el profesor Ballesteros, lo que se presenta actualmente y lo que siempre ha imperado es “una pugna por el poder, por ello las movilizaciones lo que buscan son un cambio a las cosas”.

Este evento fue un espacio de análisis sobre las luchas y protestas sociales más recientes por la reivindicación de derechos en Colombia; además se hizo el lanzamiento de una nueva edición de la Revista Foro, titulada ‘Bienvenidos al pasado’, frase que cayó como anillo al dedo por la situación que se vive en el país y especialmente en Santa Marta junto al norte del Magdalena.

En el caso del Departamento, se teme que haya un rearme de estructuras paramilitares, pues los análisis indican que volvería un retorno de la lucha por territorio y poder.

“Bienvenidos al pasado, parece que no hemos salido de ese pasado que marcó la ciudad. Parece que volvemos a los nefastos años de la década de 1990 e inicios de los 2000 donde fuimos testigos de unas prácticas donde se apoderaron de todas las instituciones. Se viene un rearme y ocupación de territorio”, agregó el docente Ballesteros.

Para Zuluaga, docente Investigador de la Universidad Externado de Colombia; “aún se está a tiempo de detener ese regreso al pasado, con la acción colectiva, con las marchas, instrumentos que nunca se deben dejar de utilizar”.

https://soundcloud.com/santa-marta-al-dia/jaime-zuluaga-director-revista-foro
Written By

Te puede interesar

Magdalena

En un encuentro histórico, representantes de gremios, asociaciones y el sector empresarial atendieron el llamado del rector Pablo Vera, de la Universidad del Magdalena, para construir una visión colectiva...

Magdalena

Con el propósito de fortalecer la calidad de la formación profesional, la Universidad del Magdalena llevó a cabo el Encuentro de Empleadores, un espacio...

Magdalena

Menos conferencias, más experiencias’ impacta en uno de los eventos de innovación educativa más importantes de Centro América. La Universidad del Magdalena participó exitosamente...

Magdalena

La Universidad del Magdalena conmemoró el Día del Estudiante Caído con un acto simbólico que rinde tributo a la lucha por la educación pública...

Magdalena

La reconocida escritora y conferencista internacional lideró un encuentro pedagógico con estudiantes, docentes y maestros del Distrito de Santa Marta, promovido por la Universidad...

Magdalena

El Consejo Académico de esta Alma Mater, a través de este título, reconoció la trayectoria y aportes a la sociedad, principalmente en el ámbito...