Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Académicos de Latinoamérica se reúnen en Unimagdalena en el foro de EQUAA

Los diálogos sobre las diferentes apuestas de la educación superior se iniciaron en la Alma Mater como anfitriona del primer día del foro.

Con la misión de promover el compromiso de celebrar la innovación, amplificar el impacto de enseñanza e investigación, inició en la Universidad del Magdalena el X Foro Internacional de Acreditación EQUAA 2024.

En el Auditorio Neguanje del Edificio Mar Caribe, en la Alma Mater, se dio la apertura de este foro internacional que reúne anualmente académicos de Latinoamérica para dialogar sobre las diferentes apuestas de la educación superior. En esta ocasión la temática abordada será ‘Tecnología y Acreditación de la Educación Superior’, durante los días los días 27, 28 y 29 de junio.

La apertura estuvo presidida por el doctor Antonio Freitas, presidente de la Agencia de Acreditación de la Calidad de la Educación – EQUAA quien compartió el compromiso de la agencia de trabajar en la mejora continúa, impulsando a las instituciones miembros a buscar altos estándares y destacarse a nivel internacional.  Además, agradeció a esta Casa de Estudios Superiores, a la Universidad Sergio Arboleda y a la Universidad de Pamplona, por la bienvenida como instituciones anfitrionas durante estos días.

Asimismo, el doctor Pablo Vera Salazar, rector de la Institución, compartió un saludo durante la bienvenida y resaltó la educación como bien público en la que se viene trabajando en equipo con las universidades de la ciudad de Santa Marta para ofrecer un servicio de calidad.

Añadió el trabajo que desde Unimagdalena se viene realizando y las apuestas por la inclusión, la interculturalidad y mucho más; y enfatizó que, si todos pueden hacer sinergia, serían un aliado valioso para el trabajo en pro de las comunidades.

“Nuestra promesa de valor es que como universidad no entregamos títulos y los profesores no dictamos cursos, nosotros transformamos vidas a partir de la educación de alta calidad y transformamos territorios haciendo investigación pertinente para crear valor social” dijo.

Nuevas tecnologías y empleabilidad de estudiantes

En el primer día de desarrollo de este foro, el rector Pablo Vera Salazar, participó del panel denominado ‘Nuevas tecnologías y su efecto sobre la empleabilidad de estudiantes’. En este espacio, socializó su punto de vista sobre la existencia, la evolución y los desafíos de las nuevas tecnologías.

Igualmente reflexionó sobre la necesidad de avanzar sin olvidarse los lugares que están aislados y mencionó todo el trabajo que se está haciendo desde la Unimagdalena para cambiar las realidades de las comunidades.

En este panel el Máximo directivo estuvo acompañado de expertos como:  Zully Chevarria, directora de Maestrías de la Universidad de Lima; Andrés Vives, director de Desarrollo y Competitividad de la Cámara de Comercio de Santa Marta y como moderador, Esteban Andrade, vicerrector Académico de la Universidad Internacional SEK de Ecuador.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

Sentimiento de gratitud es lo que expresan los padres, madres y cuidadores de los primeros beneficiarios de este programa. La alegría y el orgullo...

Magdalena

La Alma Mater lleva a cabo una semana de actividades de orientación inicial a los jóvenes que comienzan su proyecto de vida profesional. La...

Magdalena

La iniciativa busca empoderar a los ciudadanos y promover su autonomía en la gestión de solicitudes y la defensa de sus derechos ante entidades...

Deportes

Las vibrantes finales, disputadas en el Estadio de la Institución, dejó con el subcampeonato a Las Mercedes y lo propio a Macondo Taganga. En...

Santa Marta

Los beneficiarios desarrollan sus labores en las playas de Pozos Colorados, Bello Horizonte, Aeropuerto, Plenomar y Don Jaca. Nueve asociaciones de pescadores en Santa...

Magdalena

Su perseverancia y ganas de triunfar lo motivaron para alcanzar el título profesional en la Alma Mater. Ser ciego no le impidió a Brian...