Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Abstencionismo marcó las ‘atípicas’ en el Magdalena: entre promesas incumplidas y desgaste político

A pesar de estos inconvenientes, no se registraron hechos de violencia ni alteraciones del orden público. En varios sectores de la ciudad se mantuvo la ley seca como medida preventiva.

La jornada electoral realizada ayer para elegir al nuevo gobernador del Magdalena estuvo marcada por la baja afluencia de votantes en los diferentes puestos habilitados en Santa Marta y el resto del departamento. Pese a ello, la Registraduría Nacional del Estado Civil fue destacada por su organización y entrega oportuna de los resultados, contrario a las críticas previas que anticipaban fallas en el proceso.

Según el preconteo, con el 100% de las 2.924 mesas procesadas, se registró la participación de 341.782 ciudadanos, de un total de 1.094.215 habilitados para votar, lo que equivale a una participación del 31,23%. La abstención alcanzó el 68,77%, una de las más altas de los últimos años en la región.

En los resultados, la abogada María Margarita Guerra Zúñiga, avalada por el partido Comunes, Ecologista Colombiano y Fuerza Ciudadana, se impuso con el 56,05%, equivalente a 188.722 votos. Le siguieron Rafael Emilio Noya García, con el 36,91% (124.291 votos), Miguel Ignacio Martínez Olano con 16.433 sufragios, y Luis Santana Galeth, quien obtuvo 2.247 votos (0,66%).

La Registraduría también informó que se contabilizaron 4.964 votos en blanco, 3.242 nulos y 1.883 no marcados.

Jornada sin filas y participación mínima

En la capital del Magdalena, así como en otros municipios, se evidenció una jornada electoral sin filas ni congestiones. La votación transcurrió de manera rápida: según reportó la Registraduría, cada sufragante tardó en promedio dos minutos en las mesas, lo que permitió un flujo continuo pero con presencia reducida de electores.

“El proceso se dio en completa normalidad y conforme a las medidas establecidas por las autoridades”, afirmó Camilo George Díaz, secretario de Interior de Santa Marta, quien destacó la labor de los organismos de seguridad durante el domingo.

Balance de movilidad y orden público

Por su parte, el secretario de Movilidad, Fidel Castro Tapia, entregó un balance positivo sobre el comportamiento del tráfico antes, durante y después de la jornada. Indicó que se realizaron operativos para prevenir la conducción bajo efectos del alcohol y garantizar el cumplimiento de rutas del transporte público. “Fue una jornada con movilidad controlada y sin alteraciones significativas”, aseguró.

Restricciones a la prensa en algunos puestos

Uno de los hechos llamativos de la jornada tuvo lugar en varios colegios de Santa Marta, donde miembros de la prensa denunciaron restricciones para registrar en video o fotografía el desarrollo de la votación, aun cuando no se afectaba la privacidad del elector.

En instituciones como la IED Alfonso López y el Instituto Magdalena, se reportó el cierre de puertas de salones con mesas de votación y advertencias sobre la prohibición de grabar, pese a lo establecido en el Decreto 1702 de 2023, que autoriza el trabajo periodístico dentro de los puestos previa coordinación con la Registraduría.

“Con las puertas cerradas no hay confianza”, señaló el votante Geovanny Ropaín, quien cuestionó la selección de salones cerrados con aire acondicionado: “Si hay más espacios disponibles, deben escoger salones abiertos para evitar dudas”.

Sin alteraciones del orden público

A pesar de estos inconvenientes, no se registraron hechos de violencia ni alteraciones del orden público. En varios sectores de la ciudad se mantuvo la ley seca como medida preventiva.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

El candidato también cuestionó la participación registrada en varias mesas del departamento, afirmando que las cifras oficiales no coinciden con lo observado durante el...

Magdalena

En el departamento del Magdalena, la jornada electoral avanza con una participación considerablemente baja.  Según los primeros reportes, Ciénaga es el único municipio que registra...

Magdalena

Para estos sufragios se espera que alrededor de 800 mil personas estén aptas para votar, en lo que será una larga jornada electoral, donde...

Magdalena

Rafael Noya, candidato a la Gobernación del Magdalena en las elecciones atípicas, cuenta con el respaldo del presidente de Colombia, Gustavo Petro. El apoyo...

Magdalena

La Procuraduría General de la Nación emitió este sábado un exhorto urgente a la Mesa Directiva de la Asamblea del Magdalena, tras recibir denuncias...

Judiciales Local

En la tarde de este sábado 22 de noviembre, un ataque sicarial ocurrido a pocos metros de la Institución Educativa Los Olivos, en el...