Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

A través del turismo, Unimagdalena busca contribuir al desarrollo sostenible de la Sierra Nevada

El proyecto con las comunidades indígenas y campesinas del macizo montañoso, recibió importante reconocimiento internacional.

Los programas de ‘Tecnología en Gestión Hotelera’ y ‘Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras’ han venido trabajando en la aplicación del código ético mundial para el turismo, en línea con el plan de desarrollo de la Universidad del Magdalena.

Lo anterior, ha dado como resultado un proyecto basado en el fortalecimiento de la formación en turismo en la Sierra Nevada de Santa Marta.

Dicho proyecto, fue publicado por uno de los portales internacionales con más rigor en temas de turismo, denominado ‘Tourism and Society Think Tank’, busca reflexionar y ofrecer aportaciones que permitan prever y trazar las tendencias turísticas en el mundo y su impacto en las comunidades.

El objetivo principal del proyecto, es capacitar en aspectos fundamentales de contextualización, prácticas y aplicación del turismo a las comunidades indígenas y campesinas de la Sierra y, así, contribuir en el desarrollo sostenible de este territorio.

Desde el año 2018, la Universidad del Magdalena viene desarrollando este tipo de intervenciones y hoy es reconocida a nivel mundial por uno de los portales con más renombre en este sector económico.

Consulte la publicación aquí

Por otra parte, es importante mencionar que, la primera fase de este proyecto contó con la participación de comunidades indígenas como Koguis y Arhuacos, al igual que campesinos, en un diplomado de fortalecimiento para el turismo.

Actualmente, según el director de los programas de Tecnología en Gestión Hotelera y Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras, el administrado magíster, Humberto Calabria Arrieta, tienen una nueva alianza con la embajada holandesa y con ICO Corporación.

Lo anterior, con el fin de avanzar en los conocimientos de gastronomía a través de diferentes diplomados y que conlleva a una segunda fase con diseños turísticos donde se retomarán clases con la escuela etnoeducativa ‘El Mamey’ y si invitarán a otras escuelas del sector.

Cada una de estas fases tendrá como participantes principales estudiantes y docentes y de esta manera crear productos sostenibles con una mirada regenerativa del turismo en el Parque Tayrona, Buritaca y sectores aledaños.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

La administración distrital extiende el tiempo de disfrute en las zonas de arena, manteniendo la seguridad en los balnearios más visitados. Con el propósito...

Región Caribe

Estos premios resaltan y reconocen cada año la excelencia en todos los sectores clave de las industrias de viajes, turismo y hotelería. El Parque...

Colombia

La ahora ex directora oriunda de Ciénaga donde fue comandante del Cuerpo de Bomberos se destacó por su compromiso con la prevención de incendios...

Santa Marta

La escasez de agua, sumada a la falta de cultura ciudadana ha empeorado aún más la situación, afectando gravemente tanto a la fauna como...

Judiciales Local

Un violento altercado entre comerciantes informales y una familia de turistas generó caos en las playas de El Rodadero. Un tenso momento de violencia...

Judiciales Local

Hasta el momento se desconocen las razones que provocaron esta emergencia. Tremendo susto se llevaron esta tarde los pasajeros de un bus que cubría...