Connect with us

Hi, what are you looking for?

Portada

A extinción de dominio predio de la familia Dávila por delitos ambientales en el Tayrona

Realizaron cercamientos, quemas y corte de palmas en el área protegida.

La directora territorial de Parques Nacionales Natural de Colombia, Luz Elvira Angarita, informó que el predio que ha sido presuntamente objeto de violaciones ambientales en el Parque Tayrona y pertenece a la familia Dávila, se le adelantará proceso para extinción de dominio.

Lo anterior, debido a que los propietarios del terreno hicieron cierres de senderos dentro del área protegida que ha puesto en peligro la vida de visitantes; asimismo, ejecutaron quemas controladas y dispusieron la basura en lugares no autorizados.

“Vamos a adelantar desde Parques Nacionales el proceso de extinción de dominio por delitos ambientales”, dijo Luz Elvira Angarita.

La directora territorial manifestó que, si bien dentro de los Parques Nacionales del país es permitida la propiedad privada, los dueños tienen obligaciones frente al tema ambiental y las únicas actividades que se permiten para los propietarios son las de conservación, restauración y ecoturismo.

Le puede interesar: Investigan empresa de la familia Dávila por presuntas violaciones ambientales en el Tayrona.

“Ese es un proceso que se va a iniciar porque no podemos permitir que cualquier persona, propietario, ocupante o prestador de servicio, incumpla con las leyes ambientales y generen ese tipo de problemas como el cierre de ese sendero. Es un sendero que lleva años siendo utilizado”, aseveró la funcionaria.

En ese sentido, el predio privado que ha infringido la ley ambiental pasaría a manos de la nación para su preservación y conservación.

Le puede interesar: Alcaldía intervendrá predio de la familia Dávila que cerró senderos en el Tayrona.

Acciones ilegales

Cabe destacar, que el predio en el que se cerró el sendero que dirige de la zona de Arrecifes hacía el Cabo San Juan fue montado por la ‘Sociedad de Arrecifes S.A’, cuya representante legal es la señora Claudia Dávila Zúñiga.

“Desde la semana pasada con el jefe de la oficina jurídica y el director Orlando Molano estamos buscando otra opción para poder desmantelar ese cierre que se instaló y que se pueda nuevamente dar uso a esa servidumbre que lleva años funcionando”, puntualizó Angarita.

Se espera que cuando se abra el parque al público el próximo 15 de junio el sendero pueda estar abierto.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

El incremento de pacientes con síntomas asociados al dengue comienza a inquietar a los habitantes de Santa Marta, donde los centros de salud registran...

Santa Marta

Un incendio generado por la quema ilegal de basura se registró en la tarde de ayer en la calle 30, en cercanías del barrio...

Judiciales Local

La madre también cuestionó que, pese al presunto riesgo hematológico que presenta la niña, la decisión de remitirla no se habría tomado a tiempo....

Santa Marta

La Organización de Periodistas Independientes de Colombia resaltará la trayectoria social, jurídica y académica de Emilio Segundo Peñaranda Horta durante La Noche de los Mejores...

Magdalena

A pesar de estos inconvenientes, no se registraron hechos de violencia ni alteraciones del orden público. En varios sectores de la ciudad se mantuvo...

Magdalena

El candidato también cuestionó la participación registrada en varias mesas del departamento, afirmando que las cifras oficiales no coinciden con lo observado durante el...