Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

MinComercio instalará primera sede departamental de CEmprende en Unimagdalena

La sede de esta estrategia nacional quedará ubicada en la institución de educación superior.

La Universidad del Magdalena fue seleccionada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo como sede para disponer en sus instalaciones la primera oficina en el departamento de CEmprende, una estrategia del Gobierno Nacional que busca articular y potenciar en las regiones la política del fortalecimiento del tejido empresarial.

Fue a través de un encuentro realizado en la alma mater entre Jorge Elías Caro, vicerrector de Investigación, Angélica Silva Franco, directora del CIE Unimagdalena, Catalina Mahecha Prieto, directora de ecosistemas en iNNpulsa Colombia y Álvaro Gutiérrez, funcionario de CEmprende, donde se estableció que la oficina quedará ubicada al interior del Centro de Innovación y Emprendimiento de esta institución.

“Es un hecho importante para la Universidad porque significa que el Gobierno Nacional nos está visibilizando como un actor estratégico del ecosistema emprendedor e innovador del país”, manifestó Angélica Silva, directora del Centro de Innovación y Emprendimiento – CIE Unimagdalena.

La gestión de este logro liderado por la Vicerrectoría de Investigación también permitirá aunar esfuerzos con el Gobierno en el desarrollo de programas y proyectos que promueven el emprendimiento no solo al interior del campus universitario sino también en los emprendedores del Magdalena.  

Entre los criterios que destacó iNNpulsa Colombia para escoger a la Universidad se destaca la cobertura para impactar en todas las comunidades del Departamento y las acciones que han articulado a empresarios y comunidades con la academia, implementadas desde el plan de gobierno ‘Por una Universidad Aún más Incluyente e Innovadora’ del Rector Pablo Vera Salazar.

Los puntos de operación CEmprende distribuidos en varias regiones del país, son centros de presencia a nivel nacional que permiten conectar a los diferentes actores con los retos de la reindustrialización.

Por intermedio de su capacidad instalada, esta Casa de Estudios Superiores se ha comprometido en el funcionamiento de esta sede, que, sin duda alguna, abrirá un espacio de atención más para estudiantes, actores del tejido empresarial, emprendedores, MiPymes, organizaciones, innovadores y representantes de sectores productivos en el Magdalena.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

La alerta se mantiene activa en municipios como Ciénaga, Aracataca y Fundación, considerados zonas con un riesgo controlado de transmisión. En respuesta a la...

Región Caribe

El ente de control cuestionó ausencia de informes financieros y plan de sostenibilidad para el servicio. Más dudas que respuestas dejaron los representantes de...

Judiciales Local

Según las primeras indagaciones, fue la propia madre de la víctima quien descubrió a su hermano cometiendo el delito. En una rápida respuesta al...

Santa Marta

Según el informe detallado del instituto, hoy sábado se esperan lluvias significativas acompañadas de abundante nubosidad en diversas regiones del país, incluyendo la región...

Política

El líder político hizo un llamado al pueblo para ganar con contundencia en las elecciones atípicas y recuperar la Gobernación. El exgobernador del Magdalena...

Magdalena

La comunidad Plato reclama explicaciones por parte del personero Carlos Curiel ante la creciente lista de proyectos abandonados y presuntas irregularidades que, entre administraciones...