Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

700 buses no saldrán a operar por falta de garantías salariales y de bioseguridad

El 80% del parque automotor se declara en ‘paro’ afectando la movilidad de quienes exceptuados por las normas vigentes deben utilizar el servicio público colectivo.

A un día de iniciar la nueva normalidad en Santa Marta y de reactivarse los sectores económicos, el gremio de conductores del servicio público colectivo ha decidido suspender sus actividades para este lunes como rechazo al abandono de las empresas que conforman el Sistema de Transporte Unificado (STU). El sindicato asegura que no hay garantías salariales y de bioseguridad.

Deudas por vacaciones, primas y mensualidades, son los términos de lo contractual que no han sido cumplidos, hecho que rechazan los transportadores. Además, indican que les fueron cercenados los derechos que como empleados tenían durante la pandemia, en especial los subsidios que otorga el gobierno nacional.

Por tanto, 700 busetas no cumplirán sus rutas para expresarle al STU que se deben estructurar nuevas alternativas que posibiliten el pago de salarios justos, porque de lo contrario permanecerán en la protesta, afectando la movilidad de los samarios.

“Contamos con el apoyo de otras organizaciones sindicales. La idea es realizar un meeting en cada uno de los despachos donde también haremos algunas marchas de protesta de manera pacífica. Conminamos a los propietarios de los vehículos para que respeten la decisión y nos respalde no tomando represalias en contra nuestra”, expresó Maximino Ortiz, presidente del sindicato.

Ortiz considera que los pactos programados en una reunión anterior para dirimir esta misma problemática no tuvieron éxito, pues, las conclusiones que allí se dieron no han tenido cumplimiento, razón que acelera las protestas de este día.

“La Secretaría de Movilidad se había comprometido que en un término no mayor de 8 días se iban a implementar los protocolos de bioseguridad, pero las empresas hacen lo que ellos quieren. Tuvimos una mesa de conciliación laboral pero desconocen todo aquello que respalda al trabajador”, precisó el Presidente.

Este tema se ha agudizado porque las condiciones de contratación no mejoran por parte del empleador, a pesar que desde hace 2 años lo vienen solicitando. “Tenemos compañeros que duraron 7 meses incapacitados y las empresas nunca les pagó. Vamos a salir a marchar porque ya está bueno que jueguen con el hambre y la necesidad de los conductores”, concluyó Maximino Ortiz.

Durante el día los manifestantes esperan que los conductores que no aceptaron el llamado en primera instancias, se sumen y así paralizar la totalidad del servicio y que la protesta sirva para ejercer presión al STU.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

La Junta Directiva de EDUMAG ratifican su respaldo a la propuesta de continuidad del Más Resultados. Este 23 de noviembre, el magisterio votará por...

Judiciales Local

Un lamentable accidente de tránsito cobró la vida de un niño de 3 años en el municipio de El Difícil, Magdalena. El pequeño fue arrollado por una motocicleta manejada por...

Judiciales Local

Funcionarios del CTI de la Fiscalía realizaron las diligencias judiciales en el centro asistencial y trasladaron el cuerpo a la Morgue de Medicina Legal...

Judiciales Local

La víctima fue identificada como Dayer Castro, su cuerpo fue hallado por pescadores del sector envuelto en redes de pesca a pocos metros de la...

Judiciales Local

En una operación realizada en Santa Marta, las autoridades capturaron a Uber Etilvio Torres García, señalado como el séptimo implicado en el asesinato del biólogo italiano Alessandro Coatti. El...

Magdalena

De acuerdo con el Ministerio de Educación, estas entregas hacen parte del proceso de reactivación de contratos y reasignación de obras que permanecían a...