Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

42 docentes en el Magdalena han fallecido por causa del Covid-19

El proceso de vacunación es lento, tan solo se ha logrado inmunizar el 52% de los profesores de los 29 municipios del departamento.

El secretario de Educación Departamental, Luis Guillermo Rubio, señaló que en el Magdalena 42 docentes han fallecido a causa del Covid-19, situación con la que confirmó que el proceso de vacunación ha sido lento en la región.

De acuerdo con el funcionario, la Resolución 777 del 2021, expedida por el Ministerio de Salud, la cual establece que el 15 de Julio todas las Instituciones Educativas del país deben iniciar sus clases presenciales, no podrá cumplirse en el Magdalena por el bajo nivel de inmunización de los maestros.

“Apenas llegamos al 52% de los maestros vacunados. A lo largo de estos meses del coronavirus hemos tenido 42 docentes fallecidos por el covid-19, situación que puede empeorar porque hay muchos afectados por el virus y la presencialidad puede aumentar el riesgo especialmente de los que tienes comorbilidades”, asevero el jefe de la cartera.

Asimismo, reiteró que es necesario que todos los profesores tengan completo su esquema de vacunación, que las instituciones educativas cuenten con infraestructuras óptimas en el que se pueda garantizar los protocolos de bioseguridad.

“No tiene sentido iniciar una presencialidad si no están dadas las condiciones, como lo son que los maestros estén vacunados 100 %, que el gobierno pueda avanzar en el plan de vacunación a los mayores que implica padres de familias y abuelos que viven en el hogar y que podamos adelantar adecuaciones en los colegios para garantizar el distanciamiento social”, agregó Rubio.

Además, sostuvo que el Gobierno Nacional no ha enviado recursos económicos para invertir en las infraestructuras de las sedes educativas para los 29 municipios del Magdalena, por lo que ordenar un regreso a las aulas es exponer la salud de los estudiantes y docentes.

En desacuerdo

Según informó el funcionario, el 81% de los rectores de los colegios en los municipios del Magdalena manifestaron a la cartera de educación departamental no tener las condiciones para recibir de manera presencial a los alumnos, ya que el 85% de las edificaciones de los colegios requieren mejoramiento.

Asimismo, cerca de 780 padres mostraron su desacuerdo con el retorno a la presencialidad, muchos aseguran no enviar a sus hijos al colegio para evitar contagios entre los menores. De igual manera, 21 alcaldes municipales, manifestaron estar en desacuerdo con la presencialidad en sus jurisdicciones.

La decisión del no regreso a clases presenciales está tomada por parte de la cartera de educación, esta fue enviada al Ministerio de Educación Nacional para solicitar mejores garantías en las instituciones y docentes.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

Delegación japonesa recorrió el campus y evaluó el modelo académico local. A través de los programas Kusanone y JICA, se proyecta dotación tecnológica e...

Magdalena

El nuevo diputado de Fuerza Ciudadana tomó posesión este lunes, luego de que el Consejo de Estado anulara la elección de Noya. El CNE...

Magdalena

El informe señala que entre el miércoles y el viernes se formaría el CAG, lo que aumentará el riesgo de emergencias por desbordamientos de...

Magdalena

Un fuerte vendaval acompañado de lluvias impactó la plaza de corralejas en el municipio de San Ángel, Magdalena, desprendiendo láminas de zinc y poniendo en riesgo a cientos de...

Judiciales Local

Las autoridades confirmaron que los jóvenes Tomás Zúñiga Jiménez y un menor conocido como “Culebrita” murieron en el accidente de tránsito registrado en el sector de Casaloma, en la vía Ciénaga–Puebloviejo. Un...

Judiciales Local

Un lamentable hecho ocurrió en el corregimiento 5 y 6 (Bajo), zona rural de Plato, Magdalena, donde un joven de 18 años perdió la vida tras recibir una descarga...