Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

400 jóvenes de Santa Marta se resocializarán, educarán y tendrán fuentes de empleo

El proyecto de resocialización avanza de la mano con la Organización del Padre Javier de Nicoló y el Sena.

Las políticas públicas del Plan para la Gestión de la Seguridad Integral del gobierno de la alcaldesa Virna Johnson en Santa Marta está avanzando satisfactoriamente en el proyecto que busca resocializar, educar y generar fuentes de empleo para un grupo de por lo menos 400 jóvenes de esta ciudad.

La secretaria de Seguridad y Convivencia Ciudadana, Sandra Vallejos Delgado, explicó que se trata de gestionar la seguridad de forma diferencial, entregando herramientas a los jóvenes para que puedan salir de la criminalidad.

“Se trata de arrebatarle a la criminalidad, a la delincuencia organizada y al crimen común, que generalmente instrumentalizan a nuestros jóvenes, niños, niñas y adolescentes hacia el delito”, explicó la funcionaria.

En tal sentido, se efectuó una reunión con la antigua organización del Padre Javier de Nicoló para continuar con el proceso de una alianza con el Sena, haciendo posible una intervención integral. 

El proceso busca, en primera instancia, lograr una capacitación con los 400 jóvenes, formal o complementaria, partiendo de un compromiso social de parte de estos, para no continuar en la delincuencia, dándole paso a una vida productiva. 

El segundo paso de este proceso es la consecución de un trabajo formal para lo cual se está tocando las puertas con el sector público y privado, empresarios y patrocinadores. 

Se creará una zona segura para el sector empresarial a fin de que patrocinen a los jóvenes, creando una especie de red comunitaria, para que garanticen las rutas en 189 puntos críticos ya identificados. 

 El objetivo es generar una infraestructura con los jóvenes comprometidos con brindar apoyo de seguridad a las personas que recogen y transportan dinero del comercio, convirtiéndose en vigías de la seguridad en el sector. 

Este es un programa modelo a nivel nacional, y de esta forma una estrategia para generar cambios en el comportamiento del ser humano que pasa de ser alguien negativo a positivo y construir patria. 

Un aporte fundamental es el apoyo a la salud mental de estos jóvenes, para lo cual, el secretario de Salud Distrital Henrique Toscano se ha vinculado y comprometido en este proyecto y proceso de resocialización integral. 

El tema de resocialización social, es un laboratorio de paz no siendo la persecución y la cárcel la única forma de intervenir un problema. Se trata de ir a la fuente en donde se da inicio a la criminalidad para evitar las oportunidades de crimen y darle importancia al ser humano, concluyó la Secretaria de Seguridad y Convivencia Ciudadana de la Alcaldía Distrital de Santa

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

En medio de todo, los protagonistas señalados permanecen en silencio, mientras la opinión pública se debate entre lo que se vio, lo que se...

Santa Marta

Este proceso incluye el secuestro y procedimientos de remates de los inmuebles, que cuando sean vendidos, generarán recursos para ingresar al Distrito. Ante la cultura...

Santa Marta

La ciudad está preparada para ofrecer una experiencia segura, confortable y enriquecedora. De acuerdo con el sondeo realizado por el gremio hotelero y turístico...

Judiciales

Comerciantes samarios están siendo víctimas de una nueva modalidad de fraude digital. Estafadores usan una aplicación no oficial que imita a Nequi para generar...

Judiciales Local

El grupo armado instó a las autoridades a investigar estos casos y aclaró que no son participes en estos últimos crímenes que han causado...

Deportes

La propuesta del presidente llega en un momento bastante cuestionable luego de que se ha comprobado que la única intención de tener más equipos...