Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

40% de los colegios de Santa Marta regresarán a la presencialidad: SecEducación

La jefe de la cartera aseguró que este regreso será de manera gradual y segura, ya que el 100 % de los estudiantes no estarán en las instituciones sino el 30 % de acuerdo con las condiciones de los colegios.

En medio de la incertidumbre que existe en la capital del Magdalena por el regreso a clases presenciales en los colegios oficiales el próximo 15 de julio. La secretaria de Educación, Verónica Meléndez, confirmó que el 40 % de las instituciones cumplen con las condiciones exigidas por el Ministerio de Salud y Protección Social.

“Nosotros como servicio educativo, debemos garantizar que las condiciones estén, por lo que es importante precisar que no estamos hablando de presencialidad absoluta, sino gradual, es decir, que el 100 % de los estudiantes no estarán en las instituciones, sino que solo estará el 30 por ciento”, dijo la funcionaria.

Asimismo, precisó que el Distrito ya se viene realizando un trabajo de alternancia en instituciones etnos educativas, que se ha convertido en un modelo de presencialidad, ya que de las tres sedes que existe en la ciudad no se ha reportado casos ni muertos por coronavirus.

“Por cuestiones culturales los estudiantes indígenas no utilizan tapabocas, sin embargo, los docentes sí, y se ha desarrollado la presencialidad”, agregó Meléndez.

¿Se llegó a un acuerdo con los docentes?

Respecto a la postura del Sindicato de Trabajadores de la Educación del Magdalena- Edumag- que en reiteradas ocasiones han expuesto a medios de comunicación que los colegios públicos del distrito no cumplen con estas condiciones básicas para un regreso seguro. La jefe de cartera, aseguró que entienden la preocupación, pero que se deben avanzar.

“Entendemos la preocupación de los docentes y ciudadanos, pero aun así el llamado es replantear el modelo educativo. Muchos niños han estado encerrados por muchos meses y esto traería afectaciones en el desarrollo cognitivo y salud mental”, aseveró la funcionaria.

Para la secretaria de Educación, el no regreso a clases presenciales podrían aumentar las estadísticas de violencia intrafamiliar, embarazos y abusos infantiles.

De modo que se ha invitado a los docentes a repensar sobre el desarrollo de los niños que han permanecido por más de un año fuera de sus aulas educativas.

Asimismo, precisó que cada institución tendrá la responsabilidad de laborar un plan de acción en el que se especifique que grados, estudiantes y medidas de bioseguridad se optaran la nueva normalidad exigida por el Ministerio de Educación y Salud.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

El encuentro permitirá explorar incentivos para la innovación tecnológica y la creación de empleos verdes en la capital del Magdalena. El alcalde de Santa...

Santa Marta

Las maniobras operativas ejecutadas en las líneas de impulsión del manifold de la Estación de Bombeo de Aguas Residuales Norte (EBAR Norte). Gracias a...

Santa Marta

La emergencia dejó a cientos de familias improvisando soluciones para salvar sus viviendas, mientras el lodo y las aguas estancadas paralizaron la vida cotidiana...

Viral

Durante la confrontación en el barrio, vecinos de Gómez habrían amenazado a las afectadas para que abandonaran el sector. En el barrio Porvenir de...

Judiciales Local

De acuerdo con información suministrada por sus familiares, Fernando mantuvo contacto telefónico el día anterior, indicando que regresaría a su lugar de residencia una...

Judiciales Local

En la tarde de este Lunes festivo, bañistas que se encontraban en la Playa de los Cocos, en la ciudad de Santa Marta, hallaron...