Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

30 mil personas gozaron el Festival de Festivales

Con una asistencia masiva y una programación continua que incluyó conciertos, comparsas, conversatorios, ferias y ruedas de negocios, el evento se consolidó como una de las vitrinas culturales más importantes del país.

Con una asistencia de más de 30.000 personas durante dos días de intensa programación, Santa Marta vivió un fin de semana inolvidable gracias al Segundo Festival de Festivales, evento que reunió a artistas de talla nacional, agrupaciones tradicionales y nuevos talentos en torno a la música, el arte, la danza, la gastronomía y la identidad cultural del país.

Esta iniciativa, creada en 2023 por el entonces gobernador Carlos Caicedo, fue fortalecida y ampliada en esta edición por el actual gobernador Rafael Martínez, quien reiteró el compromiso del gobierno departamental con el fomento a la cultura y el apoyo a los artistas emergentes como vía para fortalecer el tejido social y las tradiciones del Magdalena.

Durante las dos jornadas, el público disfrutó de una oferta ininterrumpida de actividades que incluyó conciertos, comparsas, teatro, muestras folclóricas, feria artesanal, gastronomía, conversatorios, espacios académicos y ruedas de negocios musicales.

Le puede interesar: Caicedo diseñó, Martínez entregó: Magdalena estrena 10 km de vía ganadera

Leer también: Unimagdalena revela nueva ‘huella’ prehispánica que reescribe la historia de Santa Marta

Tarima con sello nacional

El primer día reunió a agrupaciones destacadas en festivales nacionales como Triada (Festival Mono Núñez), Corpofestiva (Iberoamericano de Teatro), Son de mi Tierra (Festival del Caimán Cienaguero), Óscar Díaz (Francisco El Hombre), Al Son del Tambor (Festival del Bullerengue), De mar y río (Petronio Álvarez) y la Gran Banda Sabor Sinuano (Festival del Porro).

La segunda jornada fue protagonizada por Son de Negros de Gamero Magín Díaz (Festival del Son de Negro), Marlon Peroza (Festival de la Cumbia), Edgardo Bolaño (Cuna de Acordeones) y Byordy, ganador del Congo de Oro 2025 en el Festival de Orquestas.

Ambos días cerraron con artistas reconocidos como Adriana Lucía, Mr. Black, Iván Zuleta, Iván Ovalle, Jey Zuleta, Abel Cantillo, Luifer Cuello y Kevin Flórez, que pusieron a bailar a miles de asistentes frente al mar Caribe.

Emergentes en escena

Uno de los momentos más destacados fue la participación de más de 60 artistas emergentes del Magdalena, quienes tuvieron la oportunidad de presentarse en distintas franjas del evento.

Treinta de ellos interpretaron desde la tarima principal la canción oficial de los 500 años de Santa Marta, mientras que los demás lo hicieron en presentaciones abiertas al público. Todos coincidieron en agradecer el respaldo institucional, resaltando las condiciones dignas de participación y el reconocimiento brindado a su trabajo.

Más que música

El festival también ofreció espacios de reflexión cultural, como el conversatorio Saberes de la Cumbia, que contó con la presencia de la viceministra de Cultura, Zaya Vergara; el jefe de la Oficina de Cultura del Magdalena, Jorge Peñaranda, y sabedores del Caribe colombiano, quienes discutieron sobre la preservación y visibilización de esta manifestación ancestral.

Paralelamente, desde la 1:00 p.m., se desarrollaron el Festival Gastronómico y el Festival de Artesanías en la zona de El Rodadero, donde turistas y locales pudieron disfrutar de platos típicos, adquirir piezas hechas a mano y conocer el trabajo de emprendedores del Magdalena y otras regiones.

La programación incluyó una rueda de negocios musicales, con la participación de Sayco, Acimpro, managers y casas productoras, generando vínculos entre artistas, empresarios e instituciones de la industria musical, y fortaleciendo la economía creativa.

Representación internacional

En el componente competitivo, el público y el jurado eligieron a los ganadores por jornada. El primer día fue premiada la agrupación De mar y río (Petronio Álvarez), y el segundo día el artista Byordy (Festival de Orquestas). Ambos representarán a Colombia en el Festival de Charlotte, Carolina del Norte (EE.UU.) el próximo 28 de julio.

Cultura con identidad

El Segundo Festival de Festivales, realizado en el marco de los 500 años de Santa Marta, consolidó a la ciudad como un referente cultural del país y demostró que la inversión pública en arte y cultura puede generar impacto social, visibilidad territorial y espacios dignos para el talento local y nacional.

Written By

Te puede interesar

Colombia

El padre del congresista fue enfático en que el Centro Democrático debe ganar las elecciones presidenciales de 2026. Los colombianos siguen lamentando el magnicidio...

Magdalena

La Cumbia es patrimonio cultural Inmaterial gracias al trabajo liderado por Carlos Caicedo y cultores del Magdalena Durante cuatro días El Banco derrochó alegría,...

Judiciales Local

La ola de violencia no da tregua en el municipio más golpeado por la criminalidad en el Magdalena, donde en solo dos días se...

Colombia

La disputa territorial por la isla Santa Rosa en la triple frontera amazónica expone una amenaza mayor: el río se aleja progresivamente de Colombia...

Colombia

El pronunciamiento del alcalde de Medellín se dio en medio del Congreso Empresarial de la Andi, donde además propuso fortalecer la cooperación entre el...

Judiciales

Las autoridades investigan si la causa del deceso está relacionada con una intoxicación, mientras familiares reclaman celeridad en los resultados oficiales. El presidente de...