Connect with us

Hi, what are you looking for?

Región Caribe

240 productores del Magdalena y La Guajira serán capacitados por investigadores de Unimagdalena  

Luego de la convocatoria realizada para quienes trabajan en el sector agrícolas, agroindustriales o piscícolas a través del proyecto “Cambio climáticos y cultivos resilientes”, los resultados son favorables.

La Universidad del Magdalena continúa llegando a los territorios para transformando la vida de sus habitantes. En esta ocasión a través del proyecto del Sistema General de Regalías, investigadores llegaran a diferentes municipios para impartir estrategias en sistemas sostenibles a través de las capacidades productivas.

Más de 700 campesinos se inscribieron en esta convocatoria, de diferentes municipios del Magdalena, como Fundación, Remolino y El Retén; y de La Guajira, San Juan del Cesar, Albania y Fonseca, “este proceso tuvo una gran acogida por lo novedoso y lo que representa para estas comunidades”, expresó el economista magíster Nivel Quiroz Mora.

De este primer grupo de inscritos, solo 515 personas cumplieron con los requisitos de la información requerida, “de esta población un poco más de la mitad son de La Guajira y la idea del proyecto es que los 240 seleccionados queden distribuidos en los diferentes municipios de ambos departamentos”, explicó el experto en Valoración Económica del Proyecto, Nivel Quiroz.

En ese sentido, el Economista magíster detalló la información de los inscritos que da cuenta que en el municipio que menos se inscribieron en Albania – La Guajira, con tan solo 51 productores, mientras que en Fundación – Magdalena, la convocatoria fue un poco más amplia y llegaron a inscribirse 133 personas.

Los investigadores de esta Alma Mater, en su mayoría agrónomos estarán aportando sus conocimientos y experiencias en este proyecto novedoso, donde los pequeños productores tendrán un acompañamiento de profesionales.

Este nuevo espacio en el cual participa esta Institución, será para fortalecer las capacidades productivas a través de la implementación de sistemas sostenibles.

En la actualidad el proyecto se encuentra en la fase de verificación de cada una de las personas que cumplieron con todos los requisitos, en este paso los investigadores de esta Casa de Estudios Superiores compararán lo sustentado por los productores y la realidad de las parcelas para evaluar la sostenibilidad de estas.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

El presidente Gustavo Petro nombró oficialmente a Ingris Mirelda Padilla García, hasta ahora secretaria del Interior, como gobernadora encargada del Magdalena. La decisión busca garantizar continuidad administrativa mientras...

Judiciales Local

En el operativo fueron incautadas 27 máquinas de juego y dinero en efectivo, evidenciando un negocio clandestino que evade impuestos destinados a la salud...

Judiciales

Hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima, quien resultó gravemente herida con un proyectil de arma corta. Hace pocos minutos, un...

Entretenimiento

El festival de música electrónica al aire libre más grande e influyente de Colombia revela hoy la esperada distribución de su cartel por días. RITVALES 2025 regresa este 1 y 2 de noviembre al Parque Norte de Medellín con más de 60 actos...

Magdalena

Esta condición generó preocupación entre los navegantes, debido al riesgo de colisión con embarcaciones de menor calado que transitan por el afluente. En las...

Magdalena

Tras el aguacero del 3 de agosto, la administración departamental intervino 78 barrios con maquinaria amarilla, removió más de 4 toneladas de lodo y...