Connect with us

Hi, what are you looking for?

Región Caribe

240 productores del Magdalena y La Guajira serán capacitados por investigadores de Unimagdalena  

Luego de la convocatoria realizada para quienes trabajan en el sector agrícolas, agroindustriales o piscícolas a través del proyecto “Cambio climáticos y cultivos resilientes”, los resultados son favorables.

La Universidad del Magdalena continúa llegando a los territorios para transformando la vida de sus habitantes. En esta ocasión a través del proyecto del Sistema General de Regalías, investigadores llegaran a diferentes municipios para impartir estrategias en sistemas sostenibles a través de las capacidades productivas.

Más de 700 campesinos se inscribieron en esta convocatoria, de diferentes municipios del Magdalena, como Fundación, Remolino y El Retén; y de La Guajira, San Juan del Cesar, Albania y Fonseca, “este proceso tuvo una gran acogida por lo novedoso y lo que representa para estas comunidades”, expresó el economista magíster Nivel Quiroz Mora.

De este primer grupo de inscritos, solo 515 personas cumplieron con los requisitos de la información requerida, “de esta población un poco más de la mitad son de La Guajira y la idea del proyecto es que los 240 seleccionados queden distribuidos en los diferentes municipios de ambos departamentos”, explicó el experto en Valoración Económica del Proyecto, Nivel Quiroz.

En ese sentido, el Economista magíster detalló la información de los inscritos que da cuenta que en el municipio que menos se inscribieron en Albania – La Guajira, con tan solo 51 productores, mientras que en Fundación – Magdalena, la convocatoria fue un poco más amplia y llegaron a inscribirse 133 personas.

Los investigadores de esta Alma Mater, en su mayoría agrónomos estarán aportando sus conocimientos y experiencias en este proyecto novedoso, donde los pequeños productores tendrán un acompañamiento de profesionales.

Este nuevo espacio en el cual participa esta Institución, será para fortalecer las capacidades productivas a través de la implementación de sistemas sostenibles.

En la actualidad el proyecto se encuentra en la fase de verificación de cada una de las personas que cumplieron con todos los requisitos, en este paso los investigadores de esta Casa de Estudios Superiores compararán lo sustentado por los productores y la realidad de las parcelas para evaluar la sostenibilidad de estas.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

Adrián Esteban Barrios Beracasa, biólogo y magíster en Ecología y Biodiversidad egresado de la Universidad del Magdalena, presentará su investigación sobre la piangua en...

Judiciales Local

Un nuevo hecho de violencia se registró en la Zona Bananera, donde dos hombres fueron asesinados y otro resultó herido tras un ataque armado ocurrido en la trocha que conduce a la vereda Carital,...

Colombia

Líderes del gremio insisten en que los proyectos de infraestructura gasífera deben acelerarse, ya que los tiempos de desarrollo son prolongados y las necesidades...

Judiciales Local

Un hombre quien se desempeñaba como despachador de buses en la empresa Cootranscaribe, fue asesinado a tirosen un hecho de sicariato ocurrido en la Zona Bananera. Las autoridades investigan...

Magdalena

Los cabildantes coincidieron en pedir la intervención inmediata de las autoridades nacionales, departamentales y municipales, así como el fortalecimiento de los operativos de seguridad....

Magdalena

La comunidad también denuncia el abandono de varios locales comerciales cercanos al malecón, hoy convertidos en refugio para consumo de drogas y desechos humanos....