Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

$22 billones del narcotráfico pasarán a la economía popular: Petro 

Entre los beneficiarios de los bienes están los campesinos, asociaciones de mujeres, cooperativas de jóvenes para producir y la posibilidad de que sean empleados para sedes universitarias.

El mandatario Gustavo Petro, anunció que los bienes del narcotráfico, que estén en extinción del dominio o que ya hayan surtido ese proceso judicial, pasarán a la economía popular, y puso el ejemplo de asociaciones de campesinos o de mujeres, y cooperativas de jóvenes, entre otros.

El anuncio lo hizo el presidente durante la posesión de siete directivos del Estado, acto en el cual indicó que dichos bienes pueden estar avaluados en 22 billones de pesos.

“Aquí se va a configurar la posibilidad de que los bienes de extinción de dominio de los narcotraficantes —en su doble faceta, los ya extinguidos y los que están en proceso de extinción— pasen a la economía popular”, resaltó.

En el mismo contexto, el mandatario hizo referencia a la cifra y al mecanismo por medio del cual se podría acceder a esos bienes.

“Voy a necesitar de mucha valentía, porque se trata de que cerca de 22 billones de pesos pasen a la economía popular”, aseveró, y agregó que en este proceso está el inicio de la reforma agraria en el país.

“Hay que lograr que los bienes concebidos ilícitamente pasen a la gente del pueblo colombiano; no es cualquier cantidad, son 22 billones de pesos. Ahí está el inicio, en estos tres meses, de la reforma agraria”, subrayó.

Asimismo, Petro hizo referencia a la resistencia y oposición a la implementación de este mecanismo por parte de algunos sectores en Colombia. 

“Ahora sí van a haber argumentos en contra: cuando pasaban a los amigos de los senadores no había argumentos en contra; cuando pasaban a los senadores mismos no había argumentos en contra; cuando pasaban a los testaferros del narcotráfico o del narcotraficante que los había perdido en procesos judiciales, pero que los recuperaba vía administración estatal, no había argumentos en contra”, señaló.

Y concluyó: “Pero ahora, que se los vamos a entregar a los campesinos, a las asociaciones de mujeres, a las posibilidades de sedes universitarias, a las cooperativas de jóvenes para producir, entonces ahí sí van a surgir los argumentos en contra”.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

En noviembre de 2024, la Sección Quinta del Consejo de Estado declaró la nulidad del acto de elección de Alfredo Antonio Navarro, quien pertenecía...

Magdalena

Más de 5 millones de habitantes de estos departamentos se verían afectados de llegar a presentarse esta situación que se convierte en un nuevo...

Santa Marta

La capital del Magdalena se posicionó como la cuarta ciudad con menor tasa de desocupación en el país y la primera en la región...

Colombia

El aumento, el cual ya estaba anunciado, se presenta a pocos días de que inicie la Semana Santa, tiempo en el que millones de...

Santa Marta

Con este nuevo grupo de personas egresadas como Uceistas en el marco de los 500 años de Santa Marta, la UCC reafirma su compromiso...

Colombia

Bogotá y la Región Caribe son las zonas del país donde mayores casos se registran. Mientras que la mayor cifra de personas con el...