El Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses confirmó que, desde agosto hasta noviembre, 15 menores de edad fallecieron en diferentes operativos militares en los departamentos de Amazonas, Arauca y Guaviare, generando polémica sobre el uso de la fuerza en estas zonas.
El director del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, Ariel Emilio Cortés Martínez, informó que 15 menores de edad murieron en el marco de operativos militares desarrollados desde agosto en los departamentos de Amazonas, Arauca y Guaviare.
En la vereda Nueva York, municipio de El Retorno, Guaviare, se reportó la muerte de varios menores durante un operativo militar, confirmando el ingreso de cuerpos al Instituto el 26 de agosto: 8 en total, 7 plenamente identificados (2 hombres y 1 mujer eran menores de edad).
En el municipio de Puerto Santander, Amazonas, la operación del 1 de octubre dejó 4 cuerpos que llegaron al Instituto el 7 de octubre; todos menores de edad, plenamente identificados, entre ellos 3 hombres y una mujer.
Lea aquí:
En la vereda Itilla, municipio de Calamar, Guaviare, tras el bombardeo ordenado por el presidente Gustavo Petro, el 12 de noviembre ingresaron 20 cuerpos al Instituto, 16 plenamente identificados y 4 aún sin identificar. Entre ellos, 7 eran menores de edad (4 mujeres y 3 hombres), lo que generó gran polémica por la participación de menores en medio de los conflictos.
Finalmente, en la vereda La Esmeralda, municipio de Puerto Rondón, Arauca, tras la operación del 13 de noviembre, ingresaron 8 cuerpos el 16 de noviembre, de los cuales 1 era menor de edad.
De acuerdo con Cortés Martínez, producto de los análisis forenses realizados desde agosto, se ha determinado que 15 de los cuerpos corresponden a menores de edad, todos víctimas de las operaciones militares en estas regiones del país.


