Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

12 estudiantes de Ingeniería Civil de la UCC lograron realizar sus prácticas durante la pandemia

Una actividad importante en la proyección social de esta facultad, es el aporte de la comunidad en proyectos de mejoramiento de infraestructura.

Este semestre a pesar de la contingencia por la pandemia, 12 estudiantes de Ingeniería Civil de la Universidad Cooperativa de Colombia en la ciudad de Santa Marta, lograron realizar sus prácticas profesionales en empresas del sector constructor.

Algunas de las entidades donde los estudiantes colocaron a prueba sus conocimientos en este campo, fue la Alcaldía de Santa Marta, Secretaría de Planeación, Oficina de Infraestructura, en áreas específicas como ordenamiento territorial, planeación urbana, proyectos de infraestructura, y en la concesión vial Santa Marta – Paraguachón.

Una actividad importante en la proyección social de esta facultad, es el aporte que se realiza a la comunidad en proyectos de soluciones de mejoramiento de infraestructura, como es el caso del barrio La Bolivariana, en el cual los estudiantes del curso de pavimentos realizan diseños en el mejoramiento de pavimentos de un sector del barrio, aplicando su conocimiento y relacionándose con los moradores.

La Proyección Social como ADN en la facultad de Ingeniería, hace parte de los procesos sustantivos, a través de ella se logra efectivamente la misión y visión de la Universidad Cooperativa de Colombia; está incorporada en el mapa de procesos, lo que significa que debe ser gestionada mediante unos subprocesos que se ejecutan en los programas académicos con planes de acción y planes de mejoramiento.

Para un ingeniero en formación, es muy importante el conocimiento del entorno socioeconómico en el que está inmerso, y así poder identificar cuáles son las posibles problemáticas de la población, en su mayoría vulnerable, para formular soluciones a partir del conocimiento recibido en clase de las competencias desarrolladas como ingeniero y mejorar la calidad de vida de la comunidad.

David Crespo Tovar, quien coordina la proyección social de la facultad de Ingeniería, considera que es muy importante que un ingeniero en formación abra su espectro hacia la comunidad, y tener una actitud “reflexiva y de cambio” que le permita aportar soluciones y actividades en las ciudades donde hace presencia la universidad.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

Con más de tres años de intervención y seis directivos anteriores, la Essmar enfrenta una nueva etapa bajo la dirección de Edwin Antonio Parada...

Santa Marta

El encuentro permitirá explorar incentivos para la innovación tecnológica y la creación de empleos verdes en la capital del Magdalena. El alcalde de Santa...

Santa Marta

Las maniobras operativas ejecutadas en las líneas de impulsión del manifold de la Estación de Bombeo de Aguas Residuales Norte (EBAR Norte). Gracias a...

Santa Marta

La emergencia dejó a cientos de familias improvisando soluciones para salvar sus viviendas, mientras el lodo y las aguas estancadas paralizaron la vida cotidiana...

Viral

Durante la confrontación en el barrio, vecinos de Gómez habrían amenazado a las afectadas para que abandonaran el sector. En el barrio Porvenir de...

Judiciales Local

De acuerdo con información suministrada por sus familiares, Fernando mantuvo contacto telefónico el día anterior, indicando que regresaría a su lugar de residencia una...