Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

10 colegios oficiales del Magdalena asumirán el bilingüismo

Colegios, universidad y becas del cambio siguen siendo prioridad para el gobierno departamental.

El gobernador del Magdalena, Rafael Martínez articuló con rectores de los colegios oficiales del territorio, acciones para continuar mejorando la calidad educativa. Entre esas unas de las metas es que 10 instituciones educativas asuman el bilingüismo.

Se comprometió, en aras de alcanzar el máximo nivel de calidad educativa posible, de la mano de la comunidad educativa departamental a revisar los PEI, garantizar la formación de los docentes, continuar con el programa Colegios del Cambio, mantener las olimpiadas del conocimiento, fortalecer el programa “todos al colegio”, e impulsar la autosostenibilidad energetica de los planteles.

Invitó a los educadores a continuar  y revisar los PEI,  como producto de la constituyente educativa; seguir la ruta de formación de los docentes en este cuatrienio con la actualización en nuevas y modernas metodologías pedagógicas y profesionalización de nuestros 400 normalistas vinculados en el departamento.

Además, continuar con el programa Colegios del Cambio, que para este cuatrienio seguirá mejorando la infraestructura educativa y construyendo los colegios ya diseñados por Carlos Caicedo y que están listos para gestión de recursos; se informó a los rectores que sobre la base de un mayor ingreso del 30 % por alumno, el departamento apoyará sus esfuerzos 1 a 1 con más recursos para el mejoramiento de cocinas, comedores, baterías sanitarias y conectividad educativa.

Anunció que mantendrá las olimpiadas del conocimiento. Para este periodo busca pasar de 20 mil a 70 mil participantes con el concurso y compromiso de rectores y docentes. Asimismo, anunció la revisión a la planta docente para ajustarla al sismat que permita hacer gestión ante el Gobierno Nacional y lograr el nombramiento de los docentes que hacen falta.

El Gobernador le solicitó a los rectores ser líderes en sus territorios para continuar con el programa “todos al colegio” y que ningún niño se quede por fuera del colegio con una búsqueda activa. La implementación futura de un software de ayuda educativa y tecnológica a los docentes, sumado al inicio del programa, es otro objetivo anunciado. Otra de las necesidades educativas especiales para los colegios, que se espera apertura en mayo.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

El Distrito advirtió que, aunque el huracán Erin no impactará a Colombia, la ciudad enfrentará precipitaciones de moderada a alta intensidad, por lo que...

Colombia

Las palabras del político norteamericano reabren la discusión sobre el papel histórico de Uribe y la vigencia de su influencia en los escenarios nacionales...

Santa Marta

La salida de Velásquez se produjo tras menos de ocho meses al frente de la entidad, tiempo en el que las principales dificultades de...

Deportes

El patinaje de velocidad ha sido el motor de la destacada actuación nacional en estos Juegos, aportando hasta el momento trece medallas, incluidas la...

Santa Marta

Las bandas externas del huracán podrían dejar lluvias intermitentes en La Guajira y Santa Marta, con riesgo de deslizamientos y crecientes súbitas en zonas...

Judiciales Local

El trágico accidente de tránsito se registró la noche del viernes 15 de agosto en la vía que conecta Lucha con Gaira, cuando dos jóvenes hermanos que viajaban en...