Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

 1.9 millones de víctimas del conflicto armado fueron vacunadas

​Esta cifra corresponde al 25 % de esta población registrada en bases de datos oficiales a nivel nacional.

El Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19 presenta un avance importante en cobertura para poblaciones de protección especial, entre las que se cuentan las víctimas del conflicto armado, en atención a los principios de concurrencia de enfoque diferencial, justicia social y distributiva, e igualdad material establecidos por el Ministerio de Salud y Protección Social.

“Al cruzar los criterios de priorización del Plan con el Registro Único de Víctimas (RUV), la Bodega de Datos de SISPRO (SGD) y los biológicos aplicados reportados en el PAIWEB, a 17 de septiembre encontramos que, de un total de 7.917.640 víctimas registradas el 25 % ha accedido a la vacunación contra el covid-19, esto es 1.964.622 víctimas, de las cuales el 59 % ya completó su esquema de vacunación”, indicó Alejandro Cepeda, jefe de la Oficina de Promoción Social.

En Colombia se han aplicado 38.5 millones de dosis de biológicos contra el Sars-Cov2. De éstas, la cobertura en víctimas del conflicto armado mayor de 60 años supera el 76 %, mientras que para las edades entre los 20 y 59 años el promedio es del 47 %.

Cepeda detalló que, al segmentar a las víctimas del conflicto por sexo, el 57 % de personas inmunizadas corresponde a mujeres y el 43 % se concentra en hombres.

“Extendemos una invitación a las víctimas del conflicto armado, mayores de 12 años, para que puedan acercarse a los puntos de vacunación o gestionar con sus respectivas EPS, tanto del régimen contributivo, como del subsidiado, o con las secretarías de salud el agendamiento para recibir su vacuna. Y a quienes ya recibieron su primera dosis, invitarlos a que completen su esquema de vacunación”, expresó.

Por último, desde la cartera de Salud se reitera el llamado a mantener las medidas de bioseguridad, que complementan la protección individual, familiar y comunitaria frente al covid -19, como lo es el lavado o desinfección frecuente de manos, uso correcto del tapabocas -que cubra nariz y boca-, distanciamiento físico en la interacción con otras personas, en especial en lugares de mayor aglomeración, y ventilación de los espacios cerrados.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

Seis días para recorrer la tradición, la innovación y la sostenibilidad del Cesar y Magdalena Del 27 de septiembre al 2 de octubre, la...

Santa Marta

La Alcaldía Distrital, a través de la Gerencia de Infraestructura y la Oficina para la Gestión del Riesgo, realiza inspección para detallar el diagnóstico...

Entretenimiento

Una historia real que mezcla afrobeats, ritmos colombianos y el espíritu del verano disponible ya en todas las plataformas digitales El artista colombiano ANGARITA, actualmente radicado en Estados Unidos, debuta en la escena...

Entretenimiento

El cantautor colombiano Joaquin Guiller continúa consolidando su lugar como una de las voces más auténticas y versátiles del género popular. Tras ser incluido...

Entretenimiento

El sencillo, producido en Punta Cana, República Dominicana en el estudio de Master Chris ‘El Científico’, es una balada que transforma el dolor del...

Magdalena

La Defensa Civil Colombiana Seccional Magdalena celebró este fin de semana la incorporación de nuevos voluntarios que, con vocación y compromiso, decidieron sumarse a...