A pesar de la falta de computadoras para las clases virtuales, los problemas económicos y las dificultades de conexión, padres y docentes han logrado mantener la dinámica escolar y no se reportan casos de deserción.
La mayor parte de lo que va corrido del año escolar, lo han vivido los estudiantes de Santa Marta y el país bajo las difíciles circunstancias que exige el aislamiento por la pandemia del Covid 19, y aunque las proyecciones respecto a la deserción escolar no eran alentadoras, Santa Marta puede decir que va bien.
De acuerdo con información entregada por el secretario de educación de Santa Marta, Antonio Peralta Silvera, cada semana se hace monitoreos con los rectores de las Instituciones Educativas Distritales y hasta el momento no se ha detectado específicamente casos de deserción.
“Podríamos decir que tenemos un 6 % de casos de estudiantes que han tenido dificultades con la nueva modalidad de aprendizaje no presencial, por lo que exige la virtualidad en cuanto a conectividad, pero no hay como afirmar que son como tal, casos de deserción” expresó.
Aseguró que “La deserción es cuando un padre de familia decide que no enviará más a su hijo a las clases y toma la decisión de retirarlo del colegio o del aprendizaje impartido por el docente, pero hasta ahora los padres han luchado junto a los docentes para mantener la normalidad en el calendario académico”.
Antonio Peralta, secretario de Educación del Distrito, precisa que el abandono estudiantil debe ser combatido con el acompañamiento de docentes y padres de familias, por eso anima a mantener los niños con la motivación necesaria para que sientan que no están alejados del proceso educativo.
Pero todavía no se puede cantar victoria, las amenazas de la virtualidad siguen latentes: la falta de computadoras para las clases virtuales, los problemas económicos y las dificultades habituales que se presentan en la vida académica de los estudiantes, siguen estimulando la deserción.
“Las clases virtuales han sido un reto para los colegios, más teniendo en cuenta que el contexto de cada estudiante es distinto y que aún son marcadas las brechas en materia de acceso a la tecnología, por eso el Distrito trabaja en un proyecto que presentamos al Ministerio para mejorar la conectividad wifi de los estudiantes” explicó Peralta Silvera.
