Connect with us

Hi, what are you looking for?

Región Caribe

El pueblo arhuaco está sin cabildo gobernador

La Corte Constitucional solicitó a los mamos, que en un plazo de 6 meses informen qué persona ostenta la calidad de representante legal del resguardo.

El pueblo arhuaco de la Sierra Nevada de Santa Marta, el cual atraviesa una crisis político-administrativa, actualmente no tiene cabildo gobernador, es decir, la persona que representa legalmente a esta población ante las instituciones y demás instancias.

Zarwawiko Torres Torres fue el último en ocupar esa dignidad, tras su elección en junio de 2020, la cual fue demandada por otros líderes que aseguraron que la escogencia fue irregular y lograron que el registro de autoridad ante el Ministerio del Interior fuera suspendido provisionalmente por la Corte Constitucional, ordenando además al Gobierno generar los escenarios para que el pueblo pudiera solucionar su conflicto interno.

Desde entonces, la división se hizo más evidente, hubo protesta por quienes apoyaron a Torres y múltiples pronunciamientos de los opositores de su elección. No obstante, a través de un comunicado con fecha del 4 de octubre de este año, la Corte Constitucional decidió levantar la suspensión provisional del registro del antiguo representante.

La actual decisión de la Corte
“Levantar la medida provisional establecida en el ordinal segundo del Auto 149 de 2022, de conformidad con lo establecido en esta sentencia. En ese ordinal, se ordenó mantener la suspensión provisional del registro oficial de Zarwawiko Torres Torres como representante general de todo el pueblo arhuaco ante el Ministerio del Interior y ante las autoridades”, se lee en el tercer punto de la acción.

El argumento del alto tribunal es que ampara la autonomía, autogobierno y la “identidad étnica y cultural del pueblo arhuaco, los cuales fueron vulnerados por el Ministerio del Interior”. Sin embargo, el tiempo de mandato de Torres se cumplió y debe realizarse una nueva elección.

En ese sentido, la Corte también ordenó al Ministerio que en el término de un año cree un protocolo que esté orientado a directrices y mecanismos objetivos para actuar cuando hay conflictos interétnicos, además, brindar todas las garantías para que los mamos puedan reunirse sin injerencia de terceros.

Invitación a los mamos

Así mismo, el alto tribunal solicitó a los mamos, que en un plazo de 6 meses informen al Ministerio y al Juzgado Tercero Civil del Circuito de Valledupar, qué persona o junta ostenta, de forma transitoria o definitiva, la calidad de representante legal de su resguardo.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

El proyecto tendrá una inversión de $78.600 millones para beneficiar a más de 100 mil estudiantes en todos los municipios. Más resultados del cambio...

Santa Marta

La fuerte lluvia que cae a esta hora en la ciudad ocasionó el desbordamiento de la quebrada, dejando más de cien familias afectadas. Comenzaron...

Magdalena

La Gobernación del Magdalena vuelve a alertar a la ciudadanía en general sobre la reiterada circulación de dos fraudulentas líneas de WhatsApp con las...

Judiciales Local

El hecho se registró hace pocos minutos en la calle 22 con carrera 18. Las víctimas reciben atención médica en una clínica de la...

Magdalena

Alberto Gutiérrez Uribe pierde su curul como diputado del Magdalena tras ser hallado responsable de doble militancia. La decisión del Tribunal evidencia una violación...

Santa Marta

La Corporación Autónoma Regional del Magdalena CORPAMAG informa que tiene pleno conocimiento de la problemática ambiental relacionada con el crecimiento excesivo de la planta...